InicioECONOMÍAEl Consorcio Aeronáutico Gallego advierte de la necesidad "imperiosa" de profesionales cualificados...

El Consorcio Aeronáutico Gallego advierte de la necesidad «imperiosa» de profesionales cualificados en el sector

Publicada el


El Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG) ha advertido este miércoles de el sector en Galicia, que está en proceso de recuperación y crecimiento postpandemia, necesita «imperiosamente» profesionales cualificados, y ha presentado un acuerdo con la Escuela de Organización Industrial para colaborar en la realización del XXIII Aerospace MBA.

El responsable del CAG, Enrique Mallón, ha explicado que la industria aeronática gallega ha sido «fuertemente golpeada» por la crisis sanitaria, al igual que el sector a nivel global, pero ha señalado que puede verse 2022 «con optimismo».

Al respecto, ha hecho referencia a tres ejes en los que esta industria tiene expectativas de crecer: la aviación comercial y ejecutiva, los vehículos aéreos no tripulados (drones) y el ámbito de defensa, con la participación en programas europeos como el FCAS. Asimismo, ha puesto en valor el actual contexto de ayudas europeas y de otras administraciones para la recuperación económica, de las que pueden beneficiarse las empresas.

La industria aeronáutica de Galicia cuenta con más de 40 empresas involucradas (y otras de la rama metalmecánica que están diversificando su producción) y genera 1.250 empleos directos. No obstante, ha advertido Mallón, ante los nuevos retos futuros es «indispensable» hacer hincapié en la formación.

AEROSPACE MBA

Por su parte, el director del XXIII Aerospace MBA, Carlos Suárez, también ha puesto en valor la expansión de la industria aeronáutica gallega y la necesidad de que cuente con profesionales cualificados, para afrontar retos como la descarbonización, que supondrá un «cambio profundo» en esta industria.

El máster que ha presentado, que se impartirá presencialmente (en Sevilla) y de forma virtual, tiene un año de duración, de marzo de 2022 a marzo de 2023, y un coste de 9.500 euros. Está dirigido fundamentalmente a graduados e ingenieros, pero también a trabajadores de empresas del sector que quieran obtener una formación integral y especializada.

Durante ese año, profesionales de consultoras y empresas de aeronática o telecomunicaciones reconocidas, abordarán con los alumnos cuestiones como el proceso de negocios, la financiación, la transformación digital, los servicios y márketing en esta industria, las operaciones aeroespaciales, etc. El curso también contará con un trabajo práctico que será juzgado por expertos.

«Galicia ya es un polo importante del sector y va a serlo más», ha apuntado Carlos Suárez, que ha señalado que la Escuela de Organización Industrial busca, además de alumnos, a «empresas que se involucren mandando empleados u ofreciendo prácticas».

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...