InicioECONOMÍALos precios industriales en Galicia se elevan un 40,4% debido a la...

Los precios industriales en Galicia se elevan un 40,4% debido a la energía, que se dispara un 122,9%

Publicada el


Los precios industriales en Galicia se elevaron un 40,4% el pasado mes de diciembre en relación con el mismo mes del 2020, casi cinco puntos por encima de la media nacional. La variación con respecto al mes de noviembre es del 4,4%.

De nuevo, el incremento en tasa anual en la Comunidad gallega, como en el conjunto estatal, viene marcado por el alza de la energía, un 122,9%, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los bienes intermedios son los siguientes que experimentan un mayor repunte en sus precios con respecto a un año atrás, del 16,4%. En cuanto al resto de bienes, los de consumo subieron un 3,8% sobre diciembre del 2020 y los de equipo, un 2,3%.

Mientras, en variación con respecto a noviembre, las evoluciones fueron más moderadas, con ascensos del 9,1% en energía, del 1,8% en bienes intermedios, del 0,4% en los de consumo y del 0,1% en los de equipo.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, los precios industriales subieron un 3,8% el pasado mes de diciembre en relación al mes anterior y se dispararon un 35,9% en tasa interanual, casi cuatro puntos por encima de la de noviembre y crecimiento récord en 45 años.

Con el repunte interanual de diciembre, el más elevado desde el inicio de la serie en enero de 1976, los precios industriales encadenan doce meses consecutivos de aumentos interanuales.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en diciembre destaca la energía, que elevó su variación anual más de 10 puntos, hasta el 95,9%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, debido a la subida de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

Los bienes intermedios, por su parte, incrementaron dos décimas su tasa interanual, hasta el 20,6%, la mayor desde enero de 1976, por el mayor coste de la fabricación de productos para la alimentación animal, de productos de molinería, de productos básicos de hierro y de productos de plástico.

Por su parte, los bienes de consumo no duradero elevaron nueve décimas su tasa interanual en diciembre, hasta el 5,3%, debido, mayoritariamente, al repunte de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de diciembre un aumento interanual del 11%, cinco décimas más que en noviembre y casi 25 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde octubre de 1984.

últimas noticias

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...