InicioSOCIEDADGalicia anotó 112 donaciones de órganos en 2021, superando la meta de...

Galicia anotó 112 donaciones de órganos en 2021, superando la meta de la ONT de los 40 donantes por millón de habitantes

Publicada el


Galicia registró en 2021 las 112 donaciones de órganos y realizó 298 trasplantes en sus hospitales, con lo que alcanza la marca de 40 donantes por millón de habitantes, con un 41,6 –un punto por encima de la media nacional–, meta señalada por la Organización Nacional de Trasplantes.

Estos son algunas de las cifras que recoge el informe sobre la situación de las donaciones y trasplantes en la Comunidad en 2021, presentado este viernes por el director xeral de Asistencia Sanitaria do Sergas, Jorge Aboal; la directora de la Axencia Galega de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), Marisa López; y por la coordinadora autonómica de trasplantes, Encarnación Bouzas.

Bajo el lema, «un donante de órganos puede salvar hasta siete vidas», los intervinientes han destacado que, pese a que las cifras se han visto alteradas a causa de la pandemia de covid-19, «son datos muy destacables si se tiene en cuenta la situación».

Por provincias, la de A Coruña lidera las donaciones de órganos, con 69; seguida por la de Pontevedra, con 21; y por Lugo y Ourense, que pasan de siete a 11 donaciones en ambos casos, tal y como ha destacado la directora de ADOS.

En lo que respecta a los trasplantes, y teniendo en cuenta que sólo los complejos de A Coruña y Santiago están autorizados para hacerlo, han bajado a los 298 desde los 328 registrados en 2020. Encarnación Bouzas ha explicado que, más allá de la pandemia, la efectividad de los tratamientos contra la hepatitis C y la necesidad de órganos en otros puntos del país justifican este descenso.

En el Chuac, se han llevado a cabo 100 trasplantes de riñón (88 en 2020); 51 de hígado (cinco menos); uno de páncreas (uno menos); 24 de corazón (cinco menos) y 48 de pulmón (cinco menos). El Chus, por su parte, ha realizado 40 trasplantes de riñón en 2021 (13 menos que en 2020) y 34 de hígado (13 menos).

Destacan además que la cifra de trasplantes de pulmón ha sido la segunda más alta en Galicia desde el comienzo del programa en 1999, con una tasa de 17,8, que supera en diez puntos la media nacional.

«Desde que se realizó el primer trasplante de órganos en 1981, y hasta diciembre de 2021, en estos 40 años, se han llevado a cabo 8.921 trasplantes», han subrayado, lo que ha otorgado «una segunda oportunidad» a casi 9.000 gallegos, en palabras de la doctora López García.

De los 8.921 trasplantes, 4.632 han sido de riñón, 2.511 de hígado, 879 de corazón, 783 de pulmón y 116 de páncreas.

En cuanto a la médula ósea, Galicia registró en 2021 un total de 786 nuevos donantes, con lo que el sistema contabiliza 13.237 donantes, que han permitido 9.000 trasplantes efectivos en la Comunidad.

PERFIL DEL DONANTE

El informe también aborda el perfil de los donantes, con una media de edad de unos 60 años, así como las causas de la muerte, principalmente accidentes cerebro vasculares, el 72%, seguidos de la encefalopatía anóxica por parada cardiaca (15%) y de los traumatismos craneoencefálicos por accidentes de no tráfico (9%). Remarcan en este punto que tan sólo el 2% de los donantes proviene de accidentes de tráfico –la media estatal es del 4,7%–.

Desde 1981 hasta el año pasado, se han registrado más de 3.000 donantes de órganos en Galicia.

Otro de los aspectos positivos que presenta el informe es el índice de negativas familiares, que baja hasta el 16% –por debajo de la media nacional, en el 17%–. Además, un total de 119.687 gallegos cuentan con tarjeta de donante, de las que 1.681 son de nueva creación.

También se consolida la tendencia descendente en las listas de espera, con 245 pacientes –frente a los 271 de 2020 y los 455 del primer año de la serie–, de los que seis esperan por un corazón, ocho por un pulmón, 21 por un hígado, cuatro por un páncreas y 206 por un riñón.

Sobre esto, la coordinadora autonómica de trasplantes ha detallado que, de media, la espera por un riñón está en un año, dado que además tienen más tiempo gracias a los tratamientos de diálisis. Para pulmón y corazón, la espera se mueve entorno a los tres meses.

FORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

Por otro lado, en el documento también se detallan algunas de las iniciativas que la coordinación autonómica de trasplantes lleva a cabo para «crear una conciencia proclive a la donación» como los concursos de carteles para escolares o de cortos sobre la donación de médula ósea.

En lo que respecta a la formación de los propios profesionales, han remarcado, entre otros, los talleres de comunicación de malas noticias o el curso para conocer las tecnologías y la organización necesaria de cara a un trasplante, así como las jornadas para los profesionales implicados en procesos judiciales.

últimas noticias

Consello.- Galicia llega a los 90.000 dependientes atendidos con dos meses de antelación sobre el plazo previsto

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado de que Galicia ya ha...

La CIG denuncia una agresión a un trabajador de seguridad del Centro Comercial Vialia de Vigo

El sindicato CIG ha denunciado este lunes una agresión sufrida por un vigilante de...

Rural.- Rueda defiende «una buena acogida en general» de la flexibilización de moratoria de eucaliptos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, defiende que la flexibilización de la moratoria...

Consello.- (AMP)Rueda ve «adecuada» la decisión de Mazón de dimitir y cree que Feijóo fue «coherente de principio a fin»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que el hasta ahora presidente...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta inicia la tramitación para que Galicia cuente en 2027 con una nueva Ley de ciencia e innovación

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes que el Consello...

Consello.- Los bonos Activa Comercio podrán descargarse a partir de este miércoles

La Xunta activa una nueva edición de los bonos Activa Comercio, que podrán descargarse...

Lugo paraliza las obras del edificio que iba a acoger a menores migrantes por falta de licencia urbanística

El Ayuntamiento de Lugo ha ordenado la suspensión inmediata de las obras que se...