InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos nuevos contagios siguen en descenso en Galicia, con unos 4.700, y...

Los nuevos contagios siguen en descenso en Galicia, con unos 4.700, y los casos activos superan los 73.600

Publicada el


Los nuevos contagios de Covid-19 siguen en descenso en Galicia, con unos 4.700 que suponen 200 menos que en el inicio de esta semana, mientras que los casos activos de este coronavirus ascienden a 73.688 –algo más de un millar que la jornada anterior. Los pacientes hospitalizados por este coronavirus también bajan hasta los 602 –ocho menos– y la tasa de positividad cae a un 16% en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados en la mañana de este martes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 del lunes, descienden a 53 las personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –una menos– y a 549 las hospitalizadas en otras unidades –siete menos–, mientras que 73.086 pacientes permanecen en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en cuatro de las siete: A Coruña-Cee, Ourense, Lugo y Ferrol; mientras que aumenta en las otras tres: Vigo, Santiago-Barbanza y Pontevedra-O Salnés.

En concreto, en la Lugo, si bien siguen seis pacientes Covid en UCI, descienden a 53 los ingresados en otras unidades –nueve menos–; mientras que en la de A Coruña y Cee descienden a 13 los críticos –uno menos– y a 132 los de otras unidades –dos menos–.

En el caso de la de Ourense, bajan a siete los pacientes Covid en UCI –uno menos– y a 84 los hospitalizados en otras unidades –uno menos–; y en la de Ferrol suben a cuatro los críticos –uno más–, pero descienden a 29 los ingresados en otras unidades –tres menos–.

Por su parte, en la de Vigo continúan 10 pacientes Covid en UCI y aumentan a 93 los ingresados en otras unidades –tres más–; y en la de Santiago y Barbanza tampoco hay cambios en los críticos, sigue con seis, pero suben a 86 los hospitalizados en otras unidades –dos más–.

Y en el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés se mantienen siete pacientes Covid en UCI –sin cambios–, pero aumentan a 73 los ingresados en otras unidades –dos más–.

CASOS EN ASCENSO

Los casos activos vuelven a aumentar y se sitúan en 73.688 en Galicia, que suponen 1.115 más que la jornada anterior al haber más nuevos contagios (4.716) que altas (3.593), a lo que se suman varios fallecimientos. El martes de la semana pasada –11 de enero– había 71.504 infecciones.

Por áreas sanitarias, los casos activos descienden en una de las siete: Ferrol (-133), mientras que aumentan en las otras seis, con la de Vigo a la cabeza (+487), seguida de la de Santiago y Barbanza (+323), A Coruña y Cee (+183), Lugo (+118), Pontevedra y O Salnés (+108) y Ourense (+29).

De este modo, con más casos activos continúa el área sanitaria de Vigo, con 19.489; seguida de la de A Coruña y Cee, con 14.930; Santiago y Barbanza, con 11.023; Pontevedra y O Salnés, con 8.567; Ourense, con 8.178; Lugo, con 7.557; y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 3.944.

Según los últimos datos actualizados por el Ministerio de Sanidad este pasado lunes 17 de enero, la incidencia acumulada a 14 días de Galicia asciende a 3.464,44 casos por 100.000 habitantes, frente a los 3.397,6 de media en España.

CONTAGIOS EN DESCENSO

Por su lado, los nuevos contagios de Covid-19 siguen en descenso en el conjunto de Galicia tras registrarse 4.716, que suponen 200 menos de los 4.916 con los que comenzó esta semana, tras los casi 8.000 del pasado domingo después de dos días consecutivos por encima de esa cifra. El martes 11 de enero se detectaron 5.927.

Por tanto, Galicia suma desde el inicio de esta pandemia 345.238 contagiados por coronavirus, de los que 79.697 corresponden al área de Vigo; 73.098, a la de A Coruña; 52.042, a la de Santiago; 42.955, a la de Ourense; 41.114, a la de Pontevedra; 35.695, a la de Lugo; y 20.637, a la de Ferrol.

En Galicia en las últimas 24 horas se han realizado 4.222 PCR –sobre un millar menos que la jornada anterior–, que eleva a 3.472.387 las realizadas desde el inicio de la pandemia; y 8.436 test de antígenos –unos 2.400 más–, que suman 1.314.819. Entre ambos tipos constituyen 12.658, unas 1.400 pruebas más efectuadas que el día pasado.

En cuanto a la tasa de positividad en PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test–, desciende de nuevo hasta el 16,33 por ciento, tras comenzar esta semana en un 18,28%. Por tanto, se mantiene por encima del umbral del 5% que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia en Galicia aumentan a 2.856, al haber notificado la Consellería de Sanidade este lunes nueve óbitos.

Cinco de estos fallecimientos tuvieron lugar el pasado día 14 en el área sanitaria de Vigo y el domingo 16 de enero murieron cuatro personas. Todas ellas presentaban patologías previas.

Por su parte, 268.742 personas diagnosticadas de coronavirus se han curado en toda la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que implican 3.593 más que las contabilizadas hasta el día pasado.

últimas noticias

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

Detienen a cuatro vecinos de Verín y a un portugués por el robo de 3.000 kilos de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas, cuatro vecinos de Verín (Ourense) y...

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...