InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia "ronda" el pico de la ola con "estabilidad" en los hospitales...

Galicia «ronda» el pico de la ola con «estabilidad» en los hospitales pero «preocupación» en la Primaria

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha asegurado que las previsiones se mantienen y que Galicia «está rondando el pico» de casos activos en esta ola de la pandemia. Lo hace en un marco en el que las autoridades sanitarias consideran que, pese al alza de los ingresos en planta, la hospitalización está controlada y «estable», aunque sigue la «preocupación» por la Atención Primaria.

En declaraciones a los medios, en Vigo, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha constatado que la explosión de la ómicron lleva aparejado «un número importantísimo de casos activos», una situación que no se había dado antes en la pandemia. Pero también ha matizado que la mayor parte de casos derivan en patologías leves.

En todo caso, ha señalado que el elevado número de casos sí supone una carga de trabajo muy elevada para la Atención Privada, sobre todo en lo que se refiere al apartado más administrativo, vinculado con las bajas laborales.

Ahora se trabaja para implantar, si es posible esta semana, el sistema automático de bajas y altas simultáneas, y Comesaña ha recordado otras iniciativas impulsadas para la descongestión administrativa como el contrato de facultativos jubilados o de médicos sin especialidad que puedan ejercer como técnicos de salud.

En esta coyuntura, ha remarcado que Galicia «ronda el pico» del número de casos activos, y ha recordado que la previsión era alcanzarlo entre el 15 y el 18 de enero. Pero a partir de ahí, una vez que se alcanza el pico, ha recordado que aún hay una semana de aumento de los hospitalizados y dos semanas «de crecimiento en las UCI».

Son parámetros –ha precisado– que aún habrá que confirmar si se repiten con la nueva variante, pero Sanidade «sigue monitorizando» la evolución de la pandemia y sí mantiene la previsión de que el pico está «cerca».

«MENOR OCUPACIÓN» QUE ANTES DE LA PANDEMIA

Por su parte, en declaraciones a los medios en Salvaterra do Miño, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha resaltado que Galicia es la comunidad «con menor ocupación hospitalaria» de España, pero ha advertido que todavía «no se ha alcanzado el pico», lo que obliga a «seguir trabajando con rigor y seguir cuidándose» con las medidas de seguridad y de prevención correspondientes, como la mascarilla.

Feijóo ha recordado que los fines de semana se dan menos altas, por lo que habrá que esperar a este lunes o el martes para ver cómo evolucionan las hospitalizaciones. En todo caso, ha reiterado que, a día de hoy, el 99,1% de infectados están en sus casas, mientras que el 0,8% cursan la enfermedad en planta hospitalaria y el 0,1% está en una UCI.

«Si valoramos la ocupación en 2019, 2020, 2021 y 2022 comprobaremos que tenemos cinco o seis puntos de menor ocupación que antes de la pandemia, lo que acredita que los hospitales están en una situación estable desde el punto de vista de la ocupación. No nos preocupan los ingresos hospitalarios, sí la atención en Primaria como consecuencia del trabajo burocrático enorme que hay; hablamos de 7.000 ó 8.000 bajas diarias», ha ejemplificado.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

La UVigo logra una ayuda de la Federación de Enfermedades Raras para avanzar en la investigación del osteosarcoma

El grupo CellCOM del Centro de Investigación de Nanomateriales y Biomedicina (CINBIO) de la...