InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta insiste en adscribir Ence al Puerto de Marín y el...

La Xunta insiste en adscribir Ence al Puerto de Marín y el Gobierno aboga por pensar en «otras alternativas»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a defender este jueves la posibilidad de «ampliar» la zona portuaria de Marín para dar «cobertura jurídica» y que la planta de Ence permanezca en la ría de Pontevedra, una propuesta ante la que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha insistido en la necesidad de «pensar en otras alternativas dentro de Galicia».

Ambos mandatarios han mantenido este jueves en Santiago de Compostela una reunión, tras la cual Feijóo ha subrayado que Galicia no se puede quedar «sin industria pastera». «Tenemos el 40% de la corta de madera», ha sostenido el presidente autonómico, que incide en que Ence podría incrementar su capacidad industrial en un puerto de interés general que gestiona la Comunidad autónoma.

Preguntada al respecto, Teresa Ribera, que ha dicho que trasladará al ministerio responsable de la gestión portuaria esta petición, ha recordado que hay «una sentencia de la Audiencia Nacional» contra la prórroga de la concesión de los terrenos. «Creemos que si esta opción no fuera viable hay que pensar en otras alternativas dentro de Galicia», ha expresado.

Ribera ha destacado que «acompañar y facilitar» ese traslado es un «compromiso» del Gobierno con los trabajadores. «Sabemos que quizá ese traslado es más fácil a las zonas que hemos calificado como zonas de transición justa, porque es donde más recursos financieros existen y hay fondos dedicados expresamente para poder reactivar actividades industriales», ha dicho.

Precisamente sobre las ayudas a proyectos localizados dentro de las zonas de transición justa –5 en la zona de Cerceda y 14 en la de As Pontes–, Feijóo ha instado al Gobierno a permitir que las comunidades participen en el diseño de las iniciativas, con el objetivo de garantizar la mayor eficiencia en el empleo de los fondos públicos.

FÁBRICA DE FIBRAS TÉXTILES

Tal y como ha señalado en la rueda de prensa posterior, el presidente del Gobierno gallego también ha trasladado a la ministra para la Transición ecológica la oportunidad que la fábrica de fibras téxtiles y el centro de economía circular, que optan a los fondos europeos Next Generation, suponen para afrontar la transición energética en España.

«Hemos acordado seguir evaluando ambos proyectos que creemos que pueden ser muy interesantes para los planteamientos medioambientales del Gobierno central», ha señalado para recordar que la fábrica de fibras téxtiles es «clave» para seguir aprovechando toda la capacidad forestal instalada en la comunidad. Además, ha destacado el proyecto de economía circular que permitiría tratar 7.000 toneladas de purines procedentes del ganado vacuno.

Feijóo también ha aprovechado el encuentro para trasladar a la ministra la necesidad de un acuerdo global para desarrollar la industria eólica marina y terrestre en la comunidad y ha incidido en la importancia de que el Gobierno central se incorpore al Observatorio de eólica marina a nivel gallego que integra la industria, el sector pesquero y la Administración autonómica, para estudiar de forma conjunta como desarrollar esta energía, teniendo en cuenta todos los intereses.

A este respecto, la ministra ha puesto en valor las oportunidades que presentan tanto la energía eólica en tierra como el despliegue off shore, que ha abogado por compatibilizar con la atención de las demandas y las preocupaciones del territorio. «Hoy Galicia cuenta con un potencial grande», ha destacado la ministra, que ha recordado que Navantia es «líder» en la construcción de jackets para la industria off shore.

Además, ha explicado que ambos intercambiaron «impresiones» sobre «cómo prestar atención a las inquietudes que puedan sentir las distintas comunidades que desarrollan ya su actividad o que están asentadas tanto en la costa como en el litoral», con «representación en los procesos de participación pública en todo lo que queda por delante hasta la tramitación de planes de organización de los espacios marinos y la convocatoria de la eólica off shore».

últimas noticias

La CRMH urge medidas para obligar a los Franco a abrir la Casa Cornide al público

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica de A Coruña (CRMH) ha denunciado "opacidad...

Las solicitudes en materia de extranjería en Galicia superaron las cien mil en 2024 en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha mantenido un encuentro con entidades...

Detenidos dos vecinos de Lugo por un delito de robo con fuerza

Agentes de la Guardia Civil han detenido a dos vecinos de Lugo como presuntos...

La Diputación de A Coruña destina ayudas para entidades sociales sin ánimo de lucro

La Diputación de A Coruña destina este año 1,5 millones de euros para apoyar...

MÁS NOTICIAS

El comité de Navantia Ferrol coloca una placa en recuerdo de trabajadores asesinados en la Guerra Civil y la dictadura

El exterior del astillero de Navantia Ferrol ha acogido a primera hora de la...

Galicia, tras Murcia, lidera la caída de la confianza empresarial en el segundo trimestre (-2%)

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de...

El metal gallego prevé que los aranceles queden «muy similares» a antes de Trump e incluso subir exportaciones a EE.UU.

El secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de...