InicioECONOMÍALos aeropuertos gallegos recuperan tráfico, con casi 2,8 millones de pasajeros en...

Los aeropuertos gallegos recuperan tráfico, con casi 2,8 millones de pasajeros en 2021, aún lejos de cifras pre pandemia

Publicada el


Los aeropuertos gallegos cerraron 2021 con una recuperación notoria en relación al año 2020 (en total acumularon casi 2,8 millones de viajeros, más de la mitad registrados en la terminal de Santiago de Compostela), aunque con un tráfico que aún dista del computado en 2019, el último completo previo a la pandemia del coronavirus.

En concreto, el aeropuerto compostelano Rosalía de Castro cerró 2021 con más de 1,6 millones de pasajeros, lo que afianza su distancia con respecto a las otras dos terminales de la comunidad. El aumento en relación a 2020 es elevado (un 76,8%), según refleja el informe de Aena, pero aún así el tráfico supone un descenso del 43,1% en relación a 2019.

La terminal de Alvedro, en A Coruña, sumó 595.286 pasajeros en 2021, y es la que registra un incremento menos significativo en relación al ejercicio anterior, marcado por las limitaciones de movilidad ligadas a la covid-19. En concreto, computó un 36,3% más de tráfico que en 2020, siendo este un 56% inferior al registrado en 2019.

Aunque con menos pasajeros en el total, experimenta un mejor incremento porcentual de recuperación el aeropuerto de Vigo: en 2021 subió un 80,9% su tráfico en relación a 2019, hasta alcanzar los 549.094 viajeros. Aún así, mantuvo un tráfico un 45,8% más bajo al de 2019.

En el conjunto del Estado, los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2021 con un total de 119,95 millones de pasajeros, lo que supone un 56,4% menos del tráfico de viajeros del mismo periodo de 2019, esto es, una recuperación del 43,6% del tráfico prepandemia, según informó este martes el gestor aeroportuario.

Respecto a 2020, ejercicio ya afectado por la crisis de la Covid-19, el 2021 cierra con un incremento del tráfico de pasajeros del 57,7%. A lo largo del año, el número de movimientos de aeronaves fue de 1,5 millones, un 35,7% menos que en 2019; y se transportaron 998.471 toneladas de mercancías, un 6,6% menos que en 2019.

De la cifra total de pasajeros registrada en 2021, 119,3 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 52 millones viajaron en vuelos nacionales, un 39,2% menos que en 2019, y otros 67,3 millones lo hicieron en rutas internacionales, un 64,3% menos.

RÁNKING POR AEROPUERTOS

Por aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red en 2021 con 24,1 millones, lo que representa un descenso del 60,9% con respecto a 2019 y un incremento del 41% frente a 2020.

Le siguió el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 18,8 millones de pasajeros (un descenso del 64,2% en 2019 y un ascenso del 48,2% en 2020); Palma de Mallorca, con 14,4 millones (-51,2% en 2019 y +137,3% en 2020); Málaga-Costa del Sol, con 8,8 millones (-55,3% y +72%), Gran Canaria, con 6,9 millones (-48% y +34,4%); Alicante-Elche, con 5,8 millones (-61,2% y +56,2%); Ibiza, con 4,5 millones (-40,5% y +129,9%), Tenerife Sur, con 4,6 millones (-58,8% y +35,8%) y Valencia, con 4 millones (-52,2% y +63,9%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor volumen de movimientos en 2021 fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 217.537 (-49%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 163.679 (-52,5%) y el de Palma de Mallorca, con 141.189 (-35%).

Le siguen en la lista de Aena el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, con 92.227 (-36,4%), Gran Canaria, con 83.981 (-33,6%); Ibiza, con 61.612 (-18,3%); Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 54.580 (-27,6%) y Alicante-Elche, con 51.505 movimientos (-49,2%).

Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en 2021 fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 60.759 operaciones (+17%), Sabadell, con 51.665 (+2%), y Jerez, con 41.260 (-24,3%).

En lo que a mercancías se refiere, en 2021 se transportaron 998.471 toneladas de carga en toda la red de Aena, un 6,6% menos respecto a 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se ha trasladado en aviones comerciales de pasajeros.

Los cuatro aeropuertos que recibieron mayor tráfico de mercancías el pasado año fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 523.396 toneladas (-6,5%); Zaragoza, 194.352 toneladas (+6,4%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 136.107 (-23%), y Vitoria, con 72.522 toneladas (+12,5%).

BUEN CIERRE DE AÑO

En lo que respecta al mes de diciembre, la red de aeropuertos de Aena registró un total de 12,7 millones de pasajeros, un 30,3% menos que en el mismo mes de 2019, lo que supone una recuperación del 69,7% de los datos prepandemia, y un 233,2% más que en 2020.

De ellos, 12,6 millones fueron pasajeros comerciales, de los que 5,27 millones correspondieron a vuelos nacionales, un 18,2% menos que en diciembre de 2019, y 7,38 millones de pasajeros viajaron en rutas internacionales, un 37% menos.

El número de operaciones de aeronaves en diciembre de 2021 fue de141.931 en los aeropuertos de la red de Aena, un 12,9% menos que en el mismo mes de 2019.

La mercancía transportada sumó un total de 95.333 toneladas, un 0,3% menos que en diciembre de 2019.

últimas noticias

EPA.- La Xunta destaca que Galicia «está generando empleos de calidad en todos los sectores»

El conselleiro de Emprego, José González, destaca que el mercado laboral gallego "está generando...

La Xunta destinará un millón en ayudas a chiringuitos de playa biosostenibles, entre los 35 millones para el litoral

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha avanzado este viernes...

Detenida una mujer en Foz (Lugo) por agresión con arma blanca a su expareja, con orden de alejamiento

La Guardia Civil ha detenido en Foz (Lugo) a una mujer como presunta autora...

Pesca.- Rueda destaca la investigación marina en Galicia como «referencia» europea: «Aspiramos a serlo a nivel mundial»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este viernes el liderazgo de...

MÁS NOTICIAS

EPA.- La Xunta destaca que Galicia «está generando empleos de calidad en todos los sectores»

El conselleiro de Emprego, José González, destaca que el mercado laboral gallego "está generando...

Navantia Ferrol abrirá una nueva convocatoria de empleo con 100 plazas para afrontar la carga de trabajo

El comité de empresa de Navantia Ferrol ha anunciado que la dirección de la...

La patronal gallega apuesta por mayor complementariedad entre los tres aeropuertos e incrementar las frecuencias

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha...