InicioSOCIEDADEl alcalde de Cervo, "contento y satisfecho" con la adjudicación de la...

El alcalde de Cervo, «contento y satisfecho» con la adjudicación de la planta de compostaje de Sogama

Publicada el


El alcalde de Cervo (Lugo), Alfonso Villares, se ha mostrado «contento» y «satisfecho» con la adjudicación por parte de Sogama, por 6,4 millones de euros, de la planta de compostaje de biorresiduos, que dará servicio a todos los ayuntamientos de A Mariña luguesa.

«Es una infraestructura necesaria porque cada vez hay que apostar más por el reciclaje de materias orgánicas. Estoy muy satisfecho de que Sogama se decidiera a hacer la planta en el polígono industrial de nuestro ayuntamiento. Es una inversión importante», ha celebrado en relación a esta instalación que se levantará en el polígono industrial de Cuiña y ocupará 8.000 metros cuadrados.

Villares ha estimado que se podrán crear «entre cinco y diez puestos de trabajo directos e indirectos, al mismo tiempo para el ayuntamiento el hecho de llevar los residuos orgánicos a una planta como esta va a ser mucho más cómodo y más económico».

«Es una planta que aboga por una serie de condicionantes importantes, es una planta donde se va a reciclar lo sólido, pero también todos cuantos gases y lixiviados que se produzcan en la planta», ha subrayado.

No duda que se trata de «una buena noticia para el ayuntamiento y para toda la comarca porque Cervo está situada en un enclave geográfico que se puede considerar en la mitad de A Mariña».

Sobre la entrada en funcionamiento de la planta de compostaje, Alfonso Villares calcula que podría ser «a finales de este año o principios del próximo».

DEBERES EN LA MESA

«Todos los ayuntamientos tenemos unos deberes encima de la mesa y es que la materia orgánica que generamos en nuestro caso tenemos que obligarnos a reciclarla», ha comentado.

En concreto, esta planta dará servicio a 15 municipios de A Mariña lucense, además de Mañón, con una población próxima a los 70.000 habitantes. Estos ayuntamientos son Cervo, Alfoz, Barreiros, Burela, Foz, Lourenzá, Mañón, Mondoñedo, Muras, Ourol, Ribadeo, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove.

últimas noticias

Digital.- Las siete empresas de la alianza tecnológica facturaron 125,7 millones en 2024, un 73% fuera de Galicia

Las siete empresas que componen la Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia (Atiga) lograron durante...

Detenido un empleado de Alcoa por el hurto de 345 kilos de aluminio en la planta de San Cibrao

La Guardia Civil de Xove (Lugo) ha detenido a un vecino de esta localidad,...

Detenido un hombre en Lugo por seis delitos de estafa en la contratación del seguro obligatorio de vehículos

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Lugo, de 49 años, que actuaba...

El conselleiro de Facenda pide en Bruselas «un modelo de gestión compartida» de los fondos europeos

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha pedido en Bruselas "un...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade afirma que revisan los protocolos para proteger a los profesionales sanitarios de agresiones

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que la Consellería está "haciendo...

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La alcaldesa de A Coruña destaca la entrada en vigor del presupuesto pese a la «irresponsable actitud» de la oposición

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha calificado de "noticia fantástica" la entrada...