InicioECONOMÍALa cuota mínima de los autónomos a la Seguridad Social subirá este...

La cuota mínima de los autónomos a la Seguridad Social subirá este año entre 5 y 21 euros al mes

Publicada el


Las cuotas que pagan los autónomos a la Seguridad Social se elevarán aproximadamente entre 5 y 21 euros al mes desde este sábado, 1 de enero, dependiendo de la base por la que coticen, tras la subida de las bases máximas y mínimas contemplada en la Ley de Presupuestos del Estado para 2022, así como de los mayores tipos de cotización que deberá asumir el colectivo.

En concreto, la base mínima de cotización de los autónomos pasará a ser este año de 960,60 euros mensuales, frente a los 944,40 euros actuales, en tanto que la base máxima se incrementará desde los 4.070,10 euros a 4.139,4 euros.

Sumando el incremento de tipos de cotización que tendrán que afrontar los autónomos, del 30,3% al 30,6%, la cuota mínima que deberá pagar el colectivo en 2022 será de 293,94 euros al mes, casi 60 euros más al año que en 2021, o lo que es lo mismo, 4,96 euros más al mes.

En el caso de los autónomos societarios, la base mínima de cotización se elevará este año hasta los 1.234,86 euros y su cuota mínima será de 377,87 euros, lo que supone 76,2 euros más al año que en 2021 (6,35 euros más al mes).

De los más de tres millones de autónomos, en torno a 1,8 millones cotizan por bases mínimas y apenas algo más de un 1% cotiza por la base máxima. Ésta se incrementará en 2022 hasta los 4.139,4 euros al mes, lo que supone 254,47 euros más al año ó 21,2 euros más al mes de lo que pagaba en 2021 un autónomo en base máxima.

Con esta subida de cuotas al colectivo, muy criticada por las organizaciones de los autónomos, el Gobierno pretende aumentar la recaudación en 173 millones de euros.

Junto al aumento de cotizaciones, se han incluido en los Presupuestos de 2022 otras medidas que afectan al colectivo, como la rebaja del 15% al 10% del tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades para empresas de nueva creación, y el descenso del tope máximo que pueden desgravarse los autónomos por aportaciones a planes de pensiones individuales desde los 2.000 euros actuales a 1.500 euros.

Asimismo, se ha prorrogado para este año el actual sistema de tributación por módulos y se ha decidido mantener en el 3,75% el interés de demora, que es el que aplica la Agencia Tributaria a los autónomos cuando no pagan en plazo.

últimas noticias

Minuto de silencio en el Parlamento de Galicia en repulsa contra el crimen machista de O Bolo (Ourense)

Diputados de los distintos grupos políticos con representación en el hemiciclo gallego y trabajadores...

Los bomberos intervienen en el cortocircuito de un transformador en Pontedeume (A Coruña)

El parque provincial de As Pontes recibió esta pasada noche un aviso de un...

Investigan a un vecino de Tui por usurpar identidades con líneas de móvil para utilizarlas en la app de su gasolinera

El equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Tui ha investigado a...

Trabajadores de Sargadelos continúan a las puertas de la factoría de Cervo pese al acuerdo del lunes

Un grupo de más de 30 trabajadores continúa a las puertas de la factoría...

MÁS NOTICIAS

Trabajadores de Sargadelos continúan a las puertas de la factoría de Cervo pese al acuerdo del lunes

Un grupo de más de 30 trabajadores continúa a las puertas de la factoría...

Exteriores firma el acuerdo para el uso del catalán, euskera y gallego en plenos del Comité Económico y Social Europeo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha firmado este lunes el...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...