InicioActualidadLa luz continúa bajando y se sitúa este lunes por debajo de...

La luz continúa bajando y se sitúa este lunes por debajo de los 100 euros/MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista continuará a la baja este lunes, situándose por primera vez desde el 1 de noviembre por debajo de los 100 euros/MWh. En concreto, la luz costará este 27 de diciembre 96,08 euros/MWh, según datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De este modo, el precio del ‘pool’ se reducirá este lunes en un 49,04% con respecto al coste de la luz de este domingo, de 188,53 euros/MWh. En comparación con el máximo registro histórico (383,67 euros/MWh), hace cuatro días, el precio ha bajado un 75%, después de acumular cuatro jornadas consecutivas de descensos que coinciden con varios días festivos en buena parte del mundo y que provocan que la demanda sea mucho menor debido a la falta de actividad de empresas y grandes consumidores.

En cualquier caso, el coste de la electricidad en el mercado mayorista sigue disparado si se compara con los registros del mismo día del año anterior, cuando el precio se situó en 26,51 euros/MWh. El incremento de este lunes en comparación con el 27 de diciembre de 2020 es del 262,5%, es decir, más de cuatro veces más cara.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este lunes se dará entre las 18.00 y las 19.00 horas, con 207,1 euros/MWh, mientras que el mínimo será de tan sólo 2,67 euros/MWh entre las 2.00 y las 6.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

DICIEMBRE RONDA LOS 260 EUROS/MWH DE MEDIA

Diciembre comenzó siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superaban ampliamente la cota de los 200 y los 300 euros/MWh.

A pesar de las caídas de estos últimos días, el encarecimiento de la luz se ha desbocado y el precio medio mensual ronda ya los 260 euros, es decir, casi unos 60 euros más que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha.

PRÓRROGA EN LAS REBAJAS FISCALES

El pasado martes, el Gobierno amplió hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se prorrogaron hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

últimas noticias

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La alcaldesa de A Coruña destaca la entrada en vigor del presupuesto pese a la «irresponsable actitud» de la oposición

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha calificado de "noticia fantástica" la entrada...

El comité Navantia Ferrol homenajeará el próximo lunes a los trabajadores asesinados durante la dictadura

El comité de empresa de Navantia Ferrol organizará el próximo lunes, día 14 de...

El Congreso insta al Gobierno a estudiar la prórroga del mecanismo de jubilación de médicos de familia y pediatras de AP

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados a instado al Gobierno a...

MÁS NOTICIAS

Pedro Blanco no descarta «soluciones» autonómicas ante aranceles, pero cree que el Gobierno «ha hecho los deberes»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha defendido la gestión del Ejecutivo...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...

Asistentes virtuales y nuevos contenidos reforzarán la web de la Axencia Tributaria de Galicia

La web de la Axencia Tributaria de Galicia tendrá nuevos contenidos y herramientas como...