InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia pulveriza su récord de contagios con 2.263 casos nuevos a las...

Galicia pulveriza su récord de contagios con 2.263 casos nuevos a las puertas de la Navidad

Publicada el


Galicia ha superado en las últimas horas su récord de contagios diarios de Covid, al detectarse 2.263 casos nuevos, una cifra inédita desde el inicio de la pandemia, aunque la presión hospitalaria se contiene, con una ligera subida de pacientes en UCI, y un leve descenso de ingresados en camas convencionales.

Según los datos hechos públicos este jueves por la Consellería de Sannidade (con información recogida hasta las 18,00 horas de este miércoles) en las últimas horas se han detectado en Galicia 2.263 casos positivos de Covid, lo que eleva la cifra total de personas con la enfermedad activa a 18.664 casos.

Esta cifras de contagios supera los picos alcanzados en enero de este año, si bien es cierto que, en aquel momento, aunque el número de casos activos era similar al de ahora, la presión hospitalaria era mucho mayor. De hecho, en la jornada de este jueves se ha informado de 273 personas ingresadas con Covid, de las que 50 están en la UCI.

El 23 de enero pasado, sin embargo, con una cifra de contagios diarios de 1.888 casos nuevos, el número de personas ingresadas en unidades de cuidados críticos era de 142, casi el triple que las actuales.

CONTAGIOS Y CASOS ACTIVOS POR ÁREAS

Los nuevos contagios se han incrementado en todas las áreas sanitarias, salvo la de Vigo que, no obstante, sigue teniendo el mayor número de casos nuevos detectados. Así, en el área olívica, los contagios nuevos de las últimas horas ascienden a 532 y el número de casos activos se sitúa en 5.936 (230 más que hace un día).

En el área de A Coruña-Cee, se han detectado 406 contagios nuevos y el número de casos activos ha subido hasta 2.985 (307 más); en el área de Pontevedra-O Salnés, hay 360 personas contagiadas más y los casos activos son 2.840 (265 más); y en el área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras han vuelto a subir los contagios nuevos y los casos activos, 254 y 2.560 (33 más), respectivamente.

Mientras, en el área sanitaria de Santiago-Barbanza, se han registrado 358 nuevos contagios y los casos activos se elevan a 2.262 (316 más); en el área de Lugo, Monforte y A Mariña se han detectado 200 contagios y los casos activos suben a 1.319 (166 más); y en el área de Ferrol, hay 153 contagiados nuevos y 762 casos activos (120 más).

PRESIÓN HOSPITALARIA

Con respecto a la presión hospitalaria, en la jornada de este jueves Sanidade ha informado de que hay 273 personas ingresadas, 50 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos (cuatro más que hace un día) y 223 en camas convencionales (cinco menos).

Por áreas, la de Vigo mantiene el mayor número de enfermos graves, con 16 personas ingresadas en UCI, y tiene 65 pacientes en ‘planta’ (6 menos); en el área de Pontevedra hay 10 personas en UCI (una más) y 41 en unidades convencionales (una más); mientras que en A Coruña hay 7 enfermos de Covid en UCI y 37 en ‘planta’ (2 más).

En el área sanitaria de Ourense también hay 7 enfermos críticos (uno más) y 39 pacientes en camas convencionales (2 menos); en el área de Santiago hay 4 pacientes con Covid en UCI (2 más) y 22 en ‘planta’; en el área de Lugo hay 3 pacientes críticos y 12 en ‘planta’ (uno más); y en el área de Ferrol hay otros 3 pacientes en UCI y 7 en hospitalización convencional (uno menos).

CURADOS, FALLECIDOS Y PRUEBAS

Desde el inicio de la crisis sanitaria han superado la enfermedad 193.311 personas, de las que 822 han recibido el alta epidemiológica en las últimas horas. Por contra, han fallecido con Covid 2.739 pacientes.

Los últimos decesos comunicados por el Sergas son los de una mujer de 66 años ingresada en el Álvaro Cunqueiro de Vigo, un hombre de 69 años que estaba en el Hospital Lucus Augusti, un hombre de 90 años ingresado en el Complejo Hospitalario de Pontevedra, y otro hombre, de 91 años, que estaba hospitalizado en el CHUAC. Todos tenían patologías previas, salvo la mujer fallecida en la ciudad olívica.

Con respecto a las pruebas diagnósticas, en las últimas horas se han realizado 12.284 PCR (el total realizado desde el inicio de la pandemia ronda los 3,2 millones), 4.961 test de antígenos, y 6.208 pruebas de otros tipos.

Según ha informado Sanidade, la tasa de positividad de las pruebas PCR (el número de casos positivos por cada cien pruebas realizadas) se ha situado en el 14,1 %, lejos del 5 % que establece la OMS como umbral para dar por controlada la pandemia.

últimas noticias

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...