InicioECONOMÍALos precios industriales se disparan un 36,1% en noviembre en Galicia, algo...

Los precios industriales se disparan un 36,1% en noviembre en Galicia, algo por encima de la media

Publicada el


Los precios industriales subieron un 1,7% el pasado mes de noviembre en relación con el mes anterior y se dispararon un 36,1% en tasa interanual, algo por encima de la media, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El incremento en tasa anual en la comunidad gallega, como en el conjunto estatal, viene marcado por la energía, que registra un alza del 110,2%. Los bienes intermedios son los siguientes que experimentan un mayor repunte en sus precios, del 15,5%.

Mientras, en variación mensual, las evoluciones fueron más moderadas, con ascensos del 2,6% en energía, del 1,9% en bienes intermedios y del 0,6% en bienes de consumo.

En el conjunto estatal, los precios industriales subieron un 1,8% el pasado mes de noviembre en relación al mes anterior y se dispararon un 33,1% en tasa interanual, más de un punto por encima de la de octubre y crecimiento récord en 45 años.

DATOS ESTATALES

Con el repunte interanual de noviembre, el más elevado desde el inicio de la serie, en enero de 1976, los precios industriales encadenan once meses consecutivos de aumentos interanuales.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en noviembre destaca la energía, que elevó su variación anual ocho décimas, hasta el 88,3%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, debido a las subidas de los precios de la producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos, que bajaron en noviembre de 2020, y del refino de petróleo, mayor este mes que el año anterior.

Los bienes intermedios, por su parte, incrementaron punto y medio su tasa interanual, hasta el 20,5%, la mayor desde enero de 1976, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos, mientras que los bienes de consumo no duradero se anotaron una variación del 4,5%, cinco décimas superior a la del mes de octubre, causada por la subida de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que bajaron en el mismo mes del año anterior.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron en noviembre un aumento interanual del 10,6%, casi un punto más que en octubre y más de 22 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde noviembre de 1984.

LOS PRECIOS SE DISPARAN UN 1,8% EN EL MES

En tasa mensual (noviembre sobre octubre), los precios industriales subieron un 1,8%. Con el aumento de noviembre, se encadenan nueve meses de repuntes mensuales consecutivos.

El avance de noviembre se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 2,8%, así como a las subidas de los precios de los bienes intermedios en un 2% y de los bienes de consumo no duradero en un 0,7%.

SUBEN EN TRECE COMUNIDADES

La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en noviembre en trece comunidades autónomas y disminuye en las cuatro restantes.

Los mayores incrementos se produjeron en Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Cantabria y Cataluña, con subidas de 2,9, 2,3, 2,1 y 2,1 puntos, respectivamente.

Por su parte, los mayores descensos se registraron en Canarias, Principado de Asturias e Illes Balears, con bajadas de 6,9, 6,4 y 5,4 puntos, respectivamente.

últimas noticias

El BNG celebra la aprobación del ‘BridgerfourEU’, que «pretende eliminar obstáculos» en la frontera gallego-portuguesa

La eurodiputada del Bloque Nacionalista Galego, Ana Miranda, ha celebrado la aprobación de la...

UB40 feat. Ali Campbell actuará el 15 de agosto en el auditorio de Castrelos de Vigo

UB40 feat. Ali Campbell actuará en el auditorio de Castrelos de Vigo el 15...

La DGT prevé más de 2 millones de desplazamientos en Galicia y zona noroeste en la operación de Semana Santa

La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha este viernes, 11 de abril,...

El «buen tono» marca el encuentro de Rueda y Torres, con el ministro abierto a hablar de nuevas demandas competenciales

El "buen tono" y la "cordialidad" han puesto punto y final a la negociación...

MÁS NOTICIAS

Hacienda corregirá el posible fallo para que los perceptores del SMI recuperen todo lo tributado

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General...

Las emisiones de la industria gallega bajan un 24% en 2024 por el cierre de la central de carbón de As Pontes

Las emisiones de gases invernadero producidos por la industria gallega bajaron un 23,7% en...