InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFeijóo propone "reponer" la mascarilla obligatoria en exterior e impulsar la vacunación...

Feijóo propone «reponer» la mascarilla obligatoria en exterior e impulsar la vacunación y el certificado covid

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado este lunes por que, entre las nuevas medidas que se determinen para el conjunto del Estado, se incluya la obligatoriedad general de usar mascarilla en los exteriores, frente a la normativa actual que permite quitarla en el caso de que haya distancia de seguridad entre los viandantes y no haya aglomeraciones.

Durante el viaje del primer AVE que ha llegado a Galicia, Feijóo aprovechó para mantener un «intercambio de opiniones» con el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a los que trasladó, asimismo, que una de las claves para frenar la situación de expansión de la pandemia es «acelerar la vacunación», como comunicó posteriormente en declaraciones a los medios.

«Y en segundo lugar, la mascarilla», ha asegurado. «En este tiempo de aglomeraciones, puede ser un instrumento muy potente; volver a reponer la mascarilla obligatoria en la calle, me parece una medida muy prudente», ha certificado el mandatario gallego quien, como tercer elemento, ha puesto encima de la mesa potenciar el uso del certificado covid.

En este sentido, ha recordado que a finales de este mes, Galicia contará con todos los ciudadanos mayores de 49 años con la dosis de refuerzo, un momento en el que, a juicio del presidente gallego, «vuelve a coger vigor» el uso del certificado covid. «Porque ahí se acreditaría qué ciudadanos tienen la tercera dosis y cuáles no», ha evidenciado.

«HERRAMIENTA ÚTIL»

Para el presidente de la Xunta, el certificado covid «sigue siendo una herramienta útil», lo cual debería estar complementado con «más dosis» para la vacunación de los niños de entre 5 y 11 años, con el fin de que pudiesen estar inmunizados, de ser posible, antes de que iniciasen el curso escolar después de las vacaciones de Navidad.

«No podemos garantizarlo porque no tenemos vacunas suficientes», ha apostillado el mandatario autonómico. Galicia ha recibido en el primer lote 60.000 dosis infantiles y está previsto que entre la primera y la segunda semana del año que viene sean suministradas 33.000 cada siete días.

DOCUMENTO PREVIO Y POSTURA

«La vacunación es la clave; la mascarilla, en mi opinión, reponerla; el pasaporte covid, darle el valor que le dan nuestros colegas europeos», ha planteado como las tres líneas que sostienen la postura de Galicia, sin descartar que también se aborde alguna «recomendación en relación a horarios y aforo».

Al hilo de ello, Feijóo se ha mostrado partidario de que los directores generales de Salud Pública de los gobiernos autonómicos elaboren un documento para ser evaluado en la reunión de presidentes del miércoles, en un foro como la comisión de salud pública.

«No podemos convertir a los presidentes en consejeros de salud y en directores generales de Salud Pública, por lo tanto, a ver si tenemos un documento, a más tardar mañana (por este martes), para el día de mañana valorarlo y el miércoles tener una información definitiva», ha explicado Feijóo.

En Galicia también está previsto para esta semana una reunión del comité clínico que asesora a la Xunta en la toma de decisiones en la pandemia, la primera vez en dos meses desde que se levantó la alerta sanitaria en la comunidad.

Feijóo ha sostenido que los ciudadanos «necesitan tener información de lo que pueden o no pueden hacer en estas fiestas». «Y ya estamos incumpliendo los plazos; lo lógico era tenerlo de forma inmediata», ha afirmado el mandatario gallego, quien ha insistido en los tres elementos que él ve clave: mascarilla, vacunación y pasaporte covid.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

MÁS NOTICIAS

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...