InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta abre la puerta a más empresas mineras en Galicia con...

La Xunta abre la puerta a más empresas mineras en Galicia con un estudio pagado con fondos públicos

Publicada el


La directora de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Paula Uría, ha presentado este miércoles un estudio que evidencia la posibilidad de que la Comunidad cuente con 11 de los 30 minerales considerados por la Unión Europea (UE) como estratégicos para el desarrollo industrial y reducir la dependencia hacía los proveedores.

El estudio bibliográfico se ha realizado en el marco de la ‘Iniciativa de las Materias Primas de la UE’. De la última lista de materias primas consideradas como fundamentales por la UE, y presentada el pasado septiembre, Galicia contaría, entre otros, con wolframio y litio, minerales indispensables para la fabricación de teléfonos móviles.

El objetivo de la iniciativa es reducir la dependencia de la UE frente a los principales países proveedores de estas materias y garantizar un suministro estable y sostenible para el desarrollo industrial de la comunidad, sin estar sujetos a las fluctuaciones de mercados externos.

La presentación del estudio sobre la presencia de estas materias en Galicia ha contado con la presencia de representantes de la USC y el Colexio Oficial de Xeólogos.

VERIFICAR SU PRESENCIA SOBRE EL TERRENO

Estas entidades han subrayado que esta acción se ha desarrollado de forma bibliográfica y que, antes de pasar a la minería e industrialización de los posibles yacimientos, queda verificar su presencia sobre el terreno y elaborar más estudios para su explotación.

Por ahora, lo que ofrece el estudio es un inventario de estos materiales. Por su parte, la Xunta ha asegurado que aún no se han concretado nuevas fases del proyecto, pero han asegurado mantener el desarrollo de una agenda para la minería en Galicia que incluye más acciones en esta línea.

La directora de Planificación Enerxética ha asegurado que el estudio supone un avance para la recuperación del tejido minero gallego y que, de poder llevarse a cabo la explotación de estos recursos, Galicia podría desarrollar una industria fundamental para los intereses de Europa.

Uría ha insistido en que, de desarrollarse dicha industria, la Xunta impulsaría una minería «sostenible y racional» que favorecería la creación de empleo en la comunidad y el desarrollo del ‘Pacto Verde’ europeo.

últimas noticias

El PSdeG de Santiago pide al Gobierno local «reconsiderar» la puesta en marcha de la tasa turística en agosto

El portavoz del PSdeG de Santiago, Gumersindo Guinarte, ha pedido al Gobierno local "reconsiderar"...

Alfonso Rueda será el delegado regio en la Ofrenda al Apóstol

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ejercerá este año, por encargo del rey...

Continúa la búsqueda del conductor desaparecido tras el atropello mortal a un joven de 33 años en O Rosal (Pontevedra)

La Guardia Civil prosigue con la búsqueda del conductor al que se le perdió...

Un barco de recreo solicita ayuda al verse con problemas para atracar a causa del viento en Muros (A Coruña)

Una embarcación de recreo, en la que viajaban cuatro personas, ha solicitado ayuda de...

MÁS NOTICIAS

Investigadores vigueses estudian cómo las olas de calor marinas afectan al equilibro de los ecosistemas oceánicos

Investigadores vigueses participan en un proyecto europeo que estudia en la ciudad olívica cómo...

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...