InicioECONOMÍAArranca el polo biotecnológico de Galicia con la construcción de un centro...

Arranca el polo biotecnológico de Galicia con la construcción de un centro de fabricación avanzada en A Sionlla

Publicada el


El vicepresidente segundo y conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, ha anunciado este martes el comienzo de la construcción del centro de fabricación avanzada para el polo biotecnológico de A Sionlla, en Santiago de Compostela. La inversión prevista es de cinco millones de euros

Este martes ha tenido lugar un encuentro de la mesa del ‘Acordo da Sionlla: Polo de innovación en biotecnoloxía’, celebrada en el edificio de la Asociación Área Empresarial del Tambre, donde se han presentado los avances de este proyecto y sus próximos objetivos.

El Polo Biotecnolóxico de Galicia es un proyecto industrial en el marco del ‘Acordo da Sionlla’ que busca favorecer la reindustrialización, el asentamiento de empresas y la captación de proyectos e inversión para el sector biotecnológico gallego.

En la mesa, también han participado la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, y el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, además de representantes de las entidades que participan en el proyecto: la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la Asociación Área Empresarial del Tambre y la Cámara de Comercio de Santiago.

Durante su intervención, Vázquez ha destacado que las instituciones han puesto a disposición del proyecto 64.000 metros cuadrados de suelo industrial. Además, ha señalado que el polo ya ha conseguido vender 7 parcelas a empresas del sector, con lo que se ha adjudicado el 65% del total disponible en el proyecto, y está previsto que se adquieran otros 170.000 metros cuadrados.

Por su parte, Conde ha agradecido la colaboración de todas las entidades implicadas y ha subrayado, como harían después en sus intervenciones la conselleira de Medio Ambiente y el alcalde de Santiago, la importancia de la colaboración entre las instituciones y la iniciativa privada para llevar a cabo este tipo de proyectos.

En la presentación de este martes se ha avanzado el proyecto constructivo del polo, que consistirá en dos zonas: el Centro de Servizos Innovadores para Empresas Biotecnolóxicas (CSIEB) y una zona de desarrollo productivo, con naves adaptadas a las necesidades de las empresas del sector.

CREACIÓN DE INDUSTRIA Y EMPLEO JOVEN

El vicepresidente segundo de la Xunta ha insistido en que el objetivo de este proyecto es «dejar huella industrial» y consolidarla como «una industria basada en el I+D+i, el talento y el conocimiento».

La conselleira de Medio Ambiente ha destacado esta iniciativa como una herramienta para retener al talento joven que se forma en las universidades gallegas, idea con la que ha coincidido el alcalde de Santiago.

Además, Vázquez ha asegurado que seguirán trabajando para ampliar el suelo empresarial disponible. Bugallo ha recogido el guante de la titular de Medio Ambiente y ha asegurado que Santiago retomará el impulso de polígonos en los próximos años, con el objetivo de diversificar la economía de la ciudad y aprovechar así los recursos ya disponibles como los centros de investigación de la USC.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...