InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa CEG pide "prudencia" con las cenas de Navidad pero aboga por...

La CEG pide «prudencia» con las cenas de Navidad pero aboga por «perjudicar cuanto menos se pueda» a hosteleros

Publicada el


El presidente de la confederación de empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha pedido «prudencia» a las empresas con la organización de cenas de Navidad dada la situación sanitaria por la evolución de la pandemia de coronavirus. En cualquier caso, «cuanto menos se pueda perjudicar a la economía de los sectores que ya han sufrido mucho, mejor que mejor», ha opinado.

Así se ha pronunciado en un desayuno informativo en el que Vieites ha hecho balance de este ejercicio casi un año después de situarse al frente de la patronal gallega.

Así, para el representante de la CEG, la recuperación económica «pasa primero por la salud primero de las personas», por lo que aboga por «seguir las recomendaciones sanitarias».

Aunque precisa que «aún no se está en una fase muy grave» en cuanto a los datos epidemiológicos, advierte de que «se ve que va aumentando» la incidencia, lo que «se traduce en que hay que ser prudentes». «Tenemos que mantener las distancias, las mascarillas, lo que nos dicen las autoridades sanitarias», ha apostillado.

En todo caso, «cuanto menos se pueda perjudicar a la economía de los sectores que ya han sufrido mucho en esta pandemia, mejor que mejor, pero siempre con la prudencia de que lo primero es la salud de las personas», ha incidido.

Por su parte, avisa de que habría que tener «mucha precaución» con «la movilidad» interterritorial y pone «más el énfasis en los que no se quieren vacunar», pues «están perjudicando a la globalidad».

«NO SALIRSE DE LA LEGALIDAD»

A su juicio, «las empresas son responsables», pero les recomienda «que tengan precaución» con la vista puesta en estas fechas navideñas. «Que no salgan de la legalidad de lo que marcan las autoridades sanitarias. Deben ser conscientes de que estamos en una situación de pandemia. ¿Pospandemia? No lo sé. Debemos ser conscientes de que la situación no se ha terminado, y la salud es lo primero», ha resuelto.

Por último, sobre la vacunación obligatoria, ha asumido que «hay muchas dificultades para obligar a la gente a vacunarse», aunque él, personalmente, «no tendría ningún problema en obligar a la gente a vacunarse», puesto que «tu responsabilidad acaba donde empieza la del otro».

últimas noticias

El PSOE local exige el gobierno de Santiago que informe del estudio sobre el ciclo integral del agua encargado a la UDC

El PSOE compostelano ha solicitado al gobierno de Goretti Sanmartín que informe de los...

El ‘Black Friday’ generará más de 6.100 contratos en Galicia, un 4,6% menos que en 2024, según Randstad

El 'Black Friday', que este año se celebra el 28 de noviembre, y el...

Los ediles no adscritos de Santiago aseguran que «solo apoyarían una moción de censura» en la que Rosón fuese candidata

Los ediles no adscritos de Santiago --los exsocialistas Mercedes Rosón, Gonzalo Muíños, Milagros Castro...

Planas descarta sustituir la inversión en Defensa por la pesca: «No es un enfrentamiento entre tanques y tractores»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha admitido este miércoles desde...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino anuncia jornadas de huelga para el 28 y 29 de octubre si la Xunta «no accede a negociar mejoras laborales»

La CIG-Ensino ha anunciado dos nuevas jornadas de huelga para el 29 y 29...

Un estudio confirma la carga glucémica de los alimentos como predictor válido de glucosa tras las comidas

Un equipo multidisciplinario de investigadores de médicos de Atención Primaria del Hospital Clínico Universitario...

Radiólogos vuelven a pedir en Vigo más personal en el turno de guardia a la espera de que el Sergas se siente a negociar

Decenas de radiólogos han vuelto a protestar en la mañana de este miércoles en...