La patronal gallega ha firmado una alianza con la Fundación CEOE y la Fundación La Caixa para mejorar la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad en Galicia, a través del Plan Sumamos y del programa Incorpora.
Esta colaboración ha sido sellada, este lunes en Santiago, por el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites; la directora del Área de Inclusión Social de Fundación La Caixa, Cristina Segura, y la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez.
En su intervención, Vieites ha mostrado su «satisfacción» por esta «alianza estratégica» en pro de la igualdad de oportunidades y la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables.
Así, observa que este acuerdo supone un «win-win» (situación en la que todos ganan), ya que facilita una «conexión enriquecedora» entre la persona trabajadora y la empresa, de forma que se consiguen empleados cualificados y motivados. Defiende que las compañías «no deben ser simple colaboradoras», sino «aliadas» para esa inserción.
Igualmente, señala que los trabajadores con discapacidad suponen un «efecto motivador» para las empresas, con un «elevado sentimiento de orgullo» de pertenencia a la compañía, con lo que se consigue una sociedad más cohesionada.
GALICIA, «A LA VANGUARDIA»
Por su parte, Cristina Segura (Fundación La Caixa) ha explicado la importancia de mejorar la empleabilidad de personas en riesgo social, en una red del programa Incorpora en la que participan ocho entidades en Galicia.
Asimismo, ha destacado que el programa Incorpora ya ha facilitado unos 40.000 empleos en España, una millar de los cuales se han producido en Galicia.
En esta línea, Fátima Báñez ha valorado que «Galicia se sitúa a la vanguardia de España» con esta alianza, al tiempo que ha agradecido el respaldo de la Xunta para adherirse al Plan Sumamos Salud+Economía de la Fundación CEOE.
Báñez explica que se busca que las entidades privadas puedan llegar para colaborar allí donde no lo hace la administración, con el fin de «tejer esa malla» que haga posible un compromiso social con la «capilaridad» de toda la sociedad gallega.
Igualmente, ha apelado a la «prudencia y la responsabilidad individual» en momentos de incertidumbre por la covid, dado que se trabaja por «consolidar» la recuperación. Avisa que para ello no se debe dejar a «nadie atrás».
La responsable de la Fundación CEOE valora que las empresas españolas han puesto, de manera directa o través de mutuas, unas 900.000 vacunas, al tiempo que se han realizado un millón de pruebas de antígenos.