InicioSOCIEDADAna Boullón ingresa en la RAG con un homenaje a la onomástica...

Ana Boullón ingresa en la RAG con un homenaje a la onomástica gallega y críticas a las trabas burocráticas

Publicada el


La profesora de Filoloxía Galega en la Universidade de Santiago (USC) Ana Boullón ha reivindicado la onomástica gallega durante su discurso de ingreso en la Real Academia Galega (RAG) durante un acto celebrado en su villa natal, A Pobra do Caramiñal (A Coruña), donde ha criticado las trabas burocráticas que existen para las personas que quieren cambiar su apellido para «restaurarlo» a la lengua originaria.

«No soy orive del lenguaje, pero creo que cada uno de nosotros somos capaces de crear nuestra biografía goegráfica, individual, familiar y colectiva, con nombres y apellidos, hipocorísticos, motes, formas de tratamiento, topónimos, nombres comerciales, gentilicios, festivos, zoónimos. Es posible así representar el pasado compartido, las persoas, los paisajes vividos», ha señalado Boullón, que asume el sillón que dejó libre en la Academia Xosé Luís Franco Grande, fallecido el pasado año en Vigo.

Nacida en A Pobra en 1962, la experta en onomástica ha articulado su discurso de ingreso ante el Teatro Cine Elma de su localidad natal en torno a los nombres propios de Galicia que, además de su vertiente propiamente lingüística, abarcan una dimensión social que sirven para trazar «biografías propias y colectivas».

«La despersonalización burocrática, la indefensión ante el poder y la identidad son asuntos que afectan directamente a la onomástica», ha incidido la profesora, que tomó el título de una novela de José Saramago para bautizar su discurso de ingreso, ‘Todos os nomes’.

En ella, el Nobel portugués omite todos los nombres con excepción del de su protagonista, un trabajador del registro civil llamado José. «En cierta manera refleja la situación de ocultación de nombres que afectó a nuestro país», ha señalado Boullón, estudiosa del proceso de castellanización de los nombres y topónimos gallegos a lo largo de los siglos, algo que, según ha resaltado, todavía se produce a pesar de estar protegidos por ley, como ocurre con la «cartografía en Internet».

CRÍTICAS A LAS TRABAS BUROCRÁTICAS.

La nueva académica de la RAG dedicó parte de su intervención a criticar las trabas burocráticas que existen para las personas que quieren cambiar su apellido para restaurarlo a su forma gallega, ya que, en ocasiones en los que existe un «equivalente» en español, la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública desestima la petición al entender que la forma castellana «pertenece al acervo nacional y, por lo tanto, no es susceptible de adecuación ortográfica a otras lenguas del Estado».

«Parece que esa dirección general comprende el significado de la pluralidad lingüística del Estado de una forma excluyente para las lenguas distintas del español. En esas ocasiones, los usuarios tuvieron que recurrir a un procedemento de cambio de apellido, más largo y también más lesivo desde el punto de vista simbólico, pues no se trata de cambiar un apellido por otro, sino de restituir la forma correcta en gallego», ha resaltado Boullón.

últimas noticias

El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

Un peregrino de México recibe el pasaporte dual 10.000 por recorrer los Caminos de Santiago y Kumano Kodo

Carlos Alberto García, un peregrino de México, ha recibido el certificado que lo convenirte...

Informes previos sobre Altri apreciaron impacto en distintas áreas, pero se matizaron tras aclaraciones de la empresa

Varios informes iniciales de distintos departamentos de la Xunta apreciaron "impacto" del proyecto de...

Excarcelan al conductor de un vehículo en Vedra (A Coruña) que se salió de la vía y cayó por un terraplén

Un hombre ha tenido que ser excarcelado este sábado tras salirse de la vía...

MÁS NOTICIAS

Un peregrino de México recibe el pasaporte dual 10.000 por recorrer los Caminos de Santiago y Kumano Kodo

Carlos Alberto García, un peregrino de México, ha recibido el certificado que lo convenirte...

Más de 100 representantes municipales se comprometen con el la lengua gallega y llaman a movilizarse el 17 de mayo

Más de 100 alcaldes y concejales de ayuntamientos gallegos firmaron una declaración con el...

Santander acoge el torneo de ajedrez ‘Robin Chess’ con 1.200 jugadores de varias comunidades, entre ellas Galicia

El Palacio de los Deportes de Santander acogerá este sábado, 10 de mayo, el...