InicioActualidadSanidad incluye en la financiación pública un nuevo tratamiento hormonal para las...

Sanidad incluye en la financiación pública un nuevo tratamiento hormonal para las personas trans

Publicada el


La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha incluido en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud un nuevo tratamiento hormonal destinado, entre otros, a las personas trans.

La decisión, adoptada por consenso y con una visión compartida, es efectiva desde el pasado 1 de noviembre, pero los laboratorios apuntan a que el suministro se normalizará en enero de 2022, según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

Uno de los medicamentos tiene como principio activo el undecanoato de testosterona, que va a impactar de manera muy positiva en la calidad de vida de las personas trans. Esto se traduce en que serán necesarias menos administraciones intramusculares, pasando de las administraciones semanales, o cada 2-4 semanas, dependiendo de la alternativa utilizada actualmente, a administraciones cada 10-14 semanas.

Además, Sanidad destaca que este nuevo tratamiento «no requiere de tantos controles médicos, ya que se mantiene una concentración estable de testosterona, evitando picos y valles».

Desde la CIPM se ha realizado también un esfuerzo para revisar el precio a los parches transdérmicos de estradiol. Estos medicamentos de esta hormona sexual femenina ya se encontraban incluidos en la prestación farmacéutica, pero afectados por constantes desabastecimientos.

Las negociaciones entre el Ministerio y la farmacéutica que distribuye este medicamento indican que «durante el mes de enero habrá abastecimiento de estos parches en toda España». Con esta revisión de precio al alza se pretende garantizar el suministro a nivel nacional y así evitar los constantes cambios de tratamientos que afectaban a las personas trans.

El estradiol por vía transdérmica evita la administración oral de esta hormona, aportando una mejor tolerancia al evitar el metabolismo del primer paso hepático, así como una mayor comodidad. Al liberarse el estradiol desde la piel asegura una aportación continua de esta hormona al organismo, alcanzando directamente el torrente sanguíneo.

Además, el Ministerio ha apuntado que ambos medicamentos se han considerado como de aportación reducida, por lo que la persona usuaria pagará hasta un 10 por ciento máximo de su precio de venta al público o hasta un tope de 4,24 euros.

Con estas medidas se da respuesta a la demanda de las personas trans, que llevan años señalando problemas de abastecimiento. «Hemos escuchado a las organizaciones LGTBI y hemos dado solución a un problema existente, para garantizar la equidad. El Gobierno de España sigue avanzando en los derechos de las personas trans», ha comentado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras recibir este jueves a representantes de colectivos trans para compartir los avances en los tratamientos hormonales.

últimas noticias

Rural.- Miles de manifestantes reclaman en toda Galicia un «monte libre de incendios» y piden la «dimisión» de Rueda

Miles de personas se han manifestado este jueves en toda Galicia, con el eje...

Rural.- Von der Leyen traslada a Sánchez que «Europa está con España» en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente...

Rural.- Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya...

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

Rural.- La tranquilidad vuelve a Quiroga (Lugo) tras horas de angustia con cuatro localidades cercadas por las llamas

El incendio de Larouco (Ourense), que comenzó hace una semana y que el pasado...