InicioECONOMÍALa Xunta traslada por carta a los alcaldes la "simplificación de trámites"...

La Xunta traslada por carta a los alcaldes la «simplificación de trámites» tras los cambios en la Lei do Solo

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, acaba de enviar una carta a los 313 alcaldes gallegos en la que les explica la «simplificación de trámites» en materia urbanística que conlleva los cambios en la Lei do Solo.

En concreto, tal y como informa la Xunta, se trata de modificaciones introducidas a través de la ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos autonómicos para 2022, actualmente en tramitación parlamentaria.

El objetivo, según expone la conselleira en la carta, es «resolver las dudas interpretativas» surgidas y trasladadas por parte de los ayuntamientos desde la entrada en vigor de la Lei do Solo, en el año 2016.

En total, hay cuatro modificaciones de la norma que tienen la finalidad de matizar cuestiones y contribuir «a la agilización y simplificación» de los trámites administrativos urbanísticos, asegura el Gobierno gallego.

Uno de los cambios afecta al artículo 35 de la Lei do Solo, que busca «potenciar el turismo en el suelo rústico dentro del máximo respeto a sus valores». Así, clarifica que la implantación en este tipo de suelo de los campamentos de turismo requiere solo licencia urbanística municipal, sin necesidad de tramitar un plan especial. Además, especificará que las obras, servicios e instalaciones admisibles serán todas las que se contemplan en la normativa vigente en materia de turismo.

En este contexto, también se incluyen expresamente entre los usos admisibles en suelo rústico las zonas especiales de acogida de autocaravanas y caravanas en tránsito, una cuestión que da respuesta «al incremento de la demanda de este tipo de turismo en los últimos tiempos».

Asimismo, la Xunta modifica con la ley de medidas de los presupuestos el artículo 42.5 de la Lei do Solo, que ampliará la posibilidad de cambio de uso de instalaciones públicas mediante un acuerdo del pleno municipal y sin modificar el plan urbanístico.

Esto, subraya la Xunta como ejemplo, incluirá también a antiguas infraestructuras viarias o ferroviarias desafectadas o a ampliar las dotaciones sobre espacios libres.

El tercer cambio afecta al artículo 70.3 y pretende «facilitar y agilizar» la creación del suelo necesario para implantar usos industriales o terciarios, a través de planes especiales, en ayuntamientos que o bien no tienen plan o bien cuentan con un plan básico municipal.

Finalmente, con la modificación del artículo 143.3, la Xunta quiere también «agilizar la tramitación» de las licencias municipales dando respuesta a las «diferentes interpretaciones» realizadas por los ayuntamientos a la necesidad de exigir o no un proyecto completo para su concesión. Así, para «evitar cualquier duda», se establece expresamente que será suficiente con aportar el proyecto básico.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...