InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia confía en que la petición del certificado covid "ayudará" a "alcanzar...

Galicia confía en que la petición del certificado covid «ayudará» a «alcanzar la inmunidad» de la población

Publicada el


Galicia confía en que la petición de certificado covid en distintos ámbitos, tal y como está implantado actualmente para el acceso a establecimientos de ocio nocturno y a restaurantes –así como a bares a partir de las 21,00 horas–, «ayudará a alcanzar la inmunidad poblacional», necesaria para el control de la pandemia originada por el nuevo coronavirus.

Así lo recoge el informe de Saúde Pública publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG)-bis de este viernes que, si bien no incluye los datos concretos de lo que ha supuesto la implantación del certificado, sí afirma con rotundidad que hay beneficios, tanto en el control de brotes en los ámbitos que están implantados, como en la persuasión a los colectivos usuarios de estos establecimientos para acudir a la vacunarse.

Así, con la aparición de las nuevas variantes, sin que todavía se conozca el impacto de la ómicron, el Sergas recuerda que la inmunidad poblacional está por encima del 70 por ciento inicialmente determinado. Por ello, se fijó en el 90 por ciento de la población inmune para conseguir el control de la pandemia.

En el informe, la Xunta sostiene que la posibilidad de exigir el certificado covid en personas que frecuentan ambientes de más riesgo de infección, como el caso de los locales de ocio nocturno, «puede garantizar la prevención de la infección en el caso de que asistan personas que puedan estar infectadas». Además, recuerda que los índices de vacunación en los sectores de edad que frecuentan más este tipo de establecimientos están varios puntos por debajo de los de más edad, lo que hace que exista un «potencial del 20 por ciento» de asistentes que no estén vacunados.

Otros «beneficios indirectos» que se obtienen, desde el punto de vista del comité clínico que asesora a la Xunta, es el de «favorecer la reducción progresiva de las limitaciones», como se ha ido haciendo, al incrementar los aforos al 100 por cien en la hostelería diurna y nocturna.

El informe también sostiene que en la fase actual del plan gallego de vacunación «se puede afirmar que todos los gallegos que quieren recibir la vacuna, tuvieron y tienen la oportunidad, situación muy diferente de la anterior» en que había una priorización por niveles de riesgo.

INCIDENCIA DISPARADA

El informe de Saúde Pública revela cómo se disparó la incidencia en las últimas semanas, un 550% más entre el 7 de noviembre y el 29 de este mes. Concretamente, a fecha 29, la incidencia a 14 días se situó en 187,21 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 28,68 de la referida fecha anterior.

Con respecto al inicio de la sexta ola, supone un incremento del 830 por ciento. Además, el número de ayuntamientos sin casos activos también ha disminuido. A 28 de noviembre, había solo 68 sin contagiso, frente a los 186 del informe del 7 de noviembre o los 208 del día 27 de octubre, antes de iniciar la sexta ola.

El número de ayuntamientnos sin casos a siete días a fecha de 28 de noviembre es de 94, frente a los 219 del último informe del 7 de noviembre o los 236 del 27 de octubre.

La incidencia por grupos de edad en Galicia sigue siendo más alta en el grupo de 0 a 11, que es la población que está sin vacunar, seguida del grupo de 40 a 49 años. El informe de la Dirección Xeral de Saúde Pública del 1 de diciembre establece que «el riesgo de infección en las personas no vacunadas es mayor que entre las personas con la pauta de vacunación completa».

REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ

En este escenario, este viernes se reunió el subcomité clínico que asesora a la Xunta en la pandemia para analizar la extensión del certificado covid a otros ámbitos, además del ocio nocturno, la hostelería diurna (restaurantes todo el día y bares desde las 21,00 horas), albergues de peregrinos que usen el 100 por cien de las habitaciones compartidas y visitantes y acompañantes de pacientes ingresados en hospitales.

La reunión abordó, de esta forma, la idea de incorporar este certificado a la hospitalización de día o a actividades en interiores como gimnasios, tal y como avanzó el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa este jueves. Sin embargo, por ahora no ha trascendido que ninguna de estas medidas esté cerrada, en cuyo caso tendría que ser sometida a consideración del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para su autorización.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

MÁS NOTICIAS

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...