InicioPOLÍTICAEl exconcejal de Democracia Ourensana Miguel Caride dimite como edil y diputado...

El exconcejal de Democracia Ourensana Miguel Caride dimite como edil y diputado provincial en Ourense

Publicada el


El exconcejal de Democracia Ourensana (D.O.), Miguel Caride, ha presentado su dimisión como concejal del Ayuntamiento de Ourense, lo que implica también su renuncia a la condición de diputado provincial.

El concejal formaba parte hasta el día de hoy del grupo de no adscritos en el ayuntamiento tras su salida de Democracia Ourensana, junto al resto de ediles críticos, el año pasado.

Caride ha cerrado la etapa política en la provincia con unas palabras que él mismo ha escrito trasladando que «por distintas circunstancias» fue posponiendo esta decisión, pero ahora considera que «carece de motivo alguno» para continuar.

«Dada mi situación actual ya no puedo aportar ni a la ciudad ni a la provincia, careciendo de sentido mantener los cargos de concejal y diputado provincial», ha dicho.

COALICIÓN DE CENTRO DEMOCRÁTICO

La decisión ha llegado días después de que los otros tres ediles críticos con Democracia Ourensana se hayan integrado en otro partido político que ha prometido presentarse a las próximas elecciones, Coalición de Centro Democrático de Ourense.

Con esta ruptura ha puesto fin a una trayectoria que fue de más a menos; durante años estuvo ligado políticamente al actual regidor ourensano, Gonzalo Pérez Jácome, bajo las siglas de Democracia Ourensana, sin embargo en los últimos meses en el ayuntamiento de Ourense no tenía competencias delegadas al haberse separado del seno de DO y en la Diputación Provincial dejó de ser clave.

Todo comenzó con la investigación por parte de la Fiscalía de Ourense sobre las presuntas irregularidades en la gestión económica de Pérez Jacome al frente de DO, a instancia de que los cinco concejales críticos, entre ellos el propio Miguel Caride, presentasen un escrito por las dudas sobre la administración de los fondos del partido.

Desde ese momento el regidor y Miguel Caride tomaron rumbos separados. Caride pasó a formar parte del grupo de no adscritos llegando a tener roces continuos en las sesiones plenarias y a través de las redes sociales. Con el abandono de DO dejó de tener competencias delegadas en el ayuntamiento de Ourense.

¿QUIÉN CUBRIRÁ SU HUECO EN LA DIPUTACIÓN?

En cuanto a la Diputación Provincial, logró permanecer como vicepresidente segundo de la misma hasta noviembre de 2020 cuando fue cesado de su cargo ante las medidas cautelares abiertas por la situación de Democracia Ourensana. Dejó de ser clave en la institución en la que ahora deja un hueco que podría ser cubierto por el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome.

A pesar de que formaba parte de la corporación provincial como no adscrito, el acta por la que entró estaba vinculada la formación que lidera Jácome por lo que tendrá que ser cubierto por un integrante de esta lista.

Aunque caben más posibilidades ya que el siguiente en la lista de la formación es Antonio Fernández, personal eventual del regidor desde el principio del mandato, ha sido el alcalde quien ha trasladado en múltiples ocasiones su intención de formar parte de la Diputación Provincial.

REACCIONES

Así las cosas, las reacciones no se han hecho esperar. El primero en hablar ha sido el concejal de Ciudadanos, José Araújo, asegurando «respeto total» a la decisión que considera «que llega tarde pero le da dignidad» porque «si no se sentía a gusto pero entrega el acta es de destacar». «Creo que los demás concejales que se pasaron al grupo de tránsfugas deberían tomar nota», ha apuntado.

Los socialistas han sido más críticos, al considerar que «la situación con la dimisión de Miguel Caride como diputado provincial se complica aún más», han sostenido, al considerar que entrará Jácome en el Pazo Provincial.

«¿Qué va a suceder? Tiene enfrentamientos permanentes con el Partido Popular», cuestionan los socialistas que recuerdan que, mientras que cabe la posibilidad de que DO sea oposición en la Diputación Provincial, el PP es el partido que con el que se sostienen en el ayuntamiento.

«Es una situación perversa fruto de un pacto que nunca debió suceder, en una ciudad, una provincia, que necesita más que nunca políticas claras y de progreso», ha lamentado el portavoz socialista, Rafael Rodríguez Villarino.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama al Gobierno que rechace «cualquier posibilidad» de usar la ría de Arousa como punto de vertido de dragado

El BNG registró iniciativas en las Cortes del Estado para reclamar al Gobierno central...

PPdeG insta a la Fegamp a pedir al Gobierno que aporte el 50% que le toca de la financiación del SAF

Los Ayuntamientos del PPdeG instan a la Federación Galega de Municipios e Provincias a...

El Parlamento insta a la Xunta a demandar al Gobierno una base permanente de Vigilancia Aduanera en la Costa da Morte

Los grupos parlamentarios han instado, por unanimidad, a la Xunta de Galicia a demandar...