InicioECONOMÍAPensionistas se vuelven a manifestar en defensa de unas prestaciones públicas "dignas"

Pensionistas se vuelven a manifestar en defensa de unas prestaciones públicas «dignas»

Publicada el


El colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG se ha manifestado este jueves en las siete ciudades y en Cangas «en defensa de unas pensiones públicas dignas y garantizadas» y para pedir la derogación «real» de las reformas de 2011 y 2013, «cuyos recortes se consolidan con la aprobación de la nueva ley».

Respecto a la nueva norma, señalan que el texto constituye la primera parte de la reforma que formula el Gobierno para cumplir con «las duras exigencias que impone la UE para acceder a los fondos de reconstrucción».

«Aunque se nos pretenda presentar esta reforma como la normativa que deroga las anteriores, lo cierto es que el texto legislativo perpetúa las medidas más duras que tanto han precarizado el sistema público de pensiones», han asegurado en un comunicado.

Así, se mantiene la reforma del PSOE de 2011 que atrasó a los 67 años la edad de jubilación y amplió el periodo de cálculo a los 25 años «con un único objetivo: dificultar el acceso y reducir la cuantía de las pensiones».

Si bien, indican, se recupera el IPC como indicador para la revalorización de las pensiones, no se estipula la pensión mínima en el 60% del salario medio, como recomienda la Carta Social Europea. «Una reivindicación que la CIG lleva años haciendo y que permitiría elevar las prestaciones mínimas a los 1.150 euros al mes», recuerdan.

MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL

Critican que tampoco se recupera el derecho a la jubilación a tiempo parcial y «continúa penalizándose» la jubilación anticipada. «También se pone en valor la retirada del factor de sostenibilidad introducido por el PP en 2013, pero que es sustituido por el llamado ‘mecanismo de equidad intergeneracional’, «que supondrá nuevas penalizaciones a la clase trabajadora».

Advierten que a la «lesividad» de la reforma se le suman los anuncios de nuevas medidas para 2022, como ampliar el periodo de cálculo de las pensiones de los 25 años actuales a los 35 o aumentar la edad de jubilación.

Rechazan además desde el colectivo que se fomenten los planes privados de pensiones de empleo sostenidos en la negociación colectiva «porque privatizan parte de las pensiones atendiendo a las peticiones de la banca y de las corporaciones financieras, aumentando la brecha entre trabajadores precarios y no precarios».

En esta línea, los pensionistas de la CIG han cuestionado el llamado ‘diálogo social’, que consideran «una herramienta del capital contraria a los intereses de la clase trabajadora y de la defensa del sistema público de pensiones». «Es un ejercicio de corrupción institucional del Estado el negociar a escondidas el futuro del sistema público de pensiones, fuera de los ámbitos de representación institucional».

últimas noticias

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

Rural.- La conselleira do Medio Rural destaca en el 38º Salón Gourmets, en Madrid, la «calidad diferenciada gallega»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este jueves la importancia...

Entran en vigor los descuentos en los peajes de la AP-53, entre Lalín y Santiago

Los nuevos descuentos en los peajes de la AP-53, que une Lalín con Santiago...

Afectados protestan en Ourense por el cierre de la unidad post-covid del CHUO

Decenas de afectados por Covid Persistente se han movilizado este jueves a las puertas...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...