InicioECONOMÍALos transportistas mantienen el cierre patronal, pero seguirán negociando con el Gobierno

Los transportistas mantienen el cierre patronal, pero seguirán negociando con el Gobierno

Publicada el


El departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transportes por Carretera (CNTC), entidad que reúne con el Gobierno a las empresas del sector, ha mantenido la convocatoria de cierre patronal entre el 20 y 22 de diciembre, tras la reunión mantenida este jueves con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Así lo ha anunciado en declaraciones a la prensa la secretaria general de Transportes, María José Rallo, al término de la reunión, asegurando que las negociaciones continuarán la próxima semana con el objetivo de evitar que este paro tenga lugar en unas fechas de alta demanda logística.

«Estamos convencidos de que hay margen de negociación y nosotros hemos trasladado nuestra máxima disponibilidad para poder alcanzar una desconvocatoria de paro en unos días de máxima demanda, tratándose de las fechas previas a la Navidad, lo que podría tener un impacto relevante en los ciudadanos», ha señalado.

Se trata de la segunda reunión que ambas partes convocan desde el anuncio del cierre patronal, tras la celebrada el pasado 18 de noviembre. En esta ocasión, las negociaciones se han vuelto a posponer para la próxima semana.

Rallo ha explicado que este lunes el Ministerio les remitió un documento de trabajo que recogía unas soluciones que cree «razonables» y que suponían un avance «significativo» para resolver los problemas que motivaron la convocatoria.

La secretaria general ha explicado que el comité ha reconocido que hay aspectos positivos en esa propuesta, si bien habría calificado las soluciones planteadas por el Gobierno como «claramente insuficientes».

En concreto, el Ministerio ha planteado que la ley de movilidad que este mes se llevará al Consejo de Ministros como el instrumento para solucionar algunos de los principales problemas. Sin embargo, a la parte empresarial no le parece que ese esa el instrumento más adecuado.

«Por eso, vamos a trabajar en buscar nuevas soluciones y mandaremos una nueva propuesta consensuada entre todos los Ministerios implicados, con la intención de tener una nueva reunión la próxima semana», ha concluido Rallo.

últimas noticias

Consello.- La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

El Consello de la Xunta ha aprobado la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Consello.- El Plan cartográfico gallego se actualizará para disponer de información geográfica «de calidad»

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes el inicio de la tramitación...

El Sergas ordena derivar al PAC de Vigo urgencias y atenciones domiciliarias que corresponderían a centros de salud

La Xerencia del Área Sanitaria de Vigo ordena que las urgencias y atenciones domiciliarias...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

MÁS NOTICIAS

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...

Consello.- La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5% a funcionarios

La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5%...