InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta aboga por la cooperación con ayuntamientos para una eólica "compatible"...

La Xunta aboga por la cooperación con ayuntamientos para una eólica «compatible» con medio ambiente y sector primario

Publicada el


El vicepresidente económico, Francisco Conde, ha defendido, durante una reunión con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), la necesidad de la cooperación institucional entre la Administración autonómica y los ayuntamientos, en el desarrollo de la energía eólica, «buscando que sea compatible con la protección de en medio ambiente y de las actividades del sector primario».

Así, con el objetivo de realizar una planificación ordenada que permita «aportar seguridad jurídica a los proyectos eólicos y respetar el medio natural», la Xunta recuerda que, a través de la ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos del 2022, establecerá a partir del próximo mes de enero una moratoria de 18 meses para poder tramitar los 275 expedientes que tiene ahora mismo sobre la mesa y que suman 7.200 MW.

Esta norma incluiría a los proyectos de tramitación autonómica, parques de menos de 50 MW, exceptuando aquellos proyectos que tengan una clara incidencia territorial por su entidad económica y social, posean una función vertebradora y estructurante del territorio y sean declarados como tal por el Consello.

Al mismo tiempo, no impedirá la modificación de los proyectos ya admitidos a trámite.

LIMITACIÓN EN LA DISTANCIA DE LOS AEROGENERADORES

En la misma línea, Conde ha recordado en la reunión que la ley de medidas también acuerda una nueva limitación en la distancia de los aerogeneradores con respeto a los núcleos de población, pasando de los 500 metros actuales a una distancia que se calculará multiplicando por cinco la altura del aparato; es decir, en un eólico de 200 metros, la distancia con respecto a las viviendas será de un kilómetro.

«Todos los proyectos que se puedan llevar a cabo en Galicia seguirán contando con todas las garantías técnicas, jurídicas y ambientales, y cumpliendo la máxima de que tramitar no es lo mismo que autorizar», ha destacado Conde, al tiempo que ha recordado la imposibilidad de implantar parques eólicos fuera de las áreas incluidas en el Plan sectorial eólico, así como en los espacios de la Red Natura.

últimas noticias

Investigada una vecina de Cangas por supuestamente deshacerse de dos cachorros de gato tirándolos a un contenedor

La Guardia Civil investiga a una vecina de Cangas (Pontevedra), de 84 años, como...

Muere un motorista en Pontevedra tras sufrir un accidente y caer a la ría

Un motorista ha fallecido este lunes en Pontevedra tras sufrir un accidente y caer...

Seguridad Social da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a dar marcha atrás en...

La Seguridad Social da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a dar marcha atrás en...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...