InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa ley de gestión del ciclo del agua recibe más de 120...

La ley de gestión del ciclo del agua recibe más de 120 propuestas de mejora, de las que se atenderán una treintena

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, junto con el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Enrique Urcola, y la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, ha clausurado este miércoles la jornada sobre ‘Modelos de gestión del ciclo integral del agua’.

Este encuentro, en el que participaron cerca de 100 personas, contó con la exposición de distintas experiencias de gestión del agua por parte de representantes de diversas instituciones y entidades, y Vázquez ha puesto el foco en la futura ley destinada a mejorar la gestión del ciclo del agua en Galicia. En tramitación, ha recibido más de 120 aportaciones, de las que se estimarán total o parcialmente una cuarta parte.

En concreto, Vázquez ha destacado que la Xunta es consciente de que los ayuntamientos, sobre todo los más pequeños, no tienen la capacidad económica y técnica para dotarse de las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y depuración necesarias y mantenerlas de forma idónea.

Y para aportar soluciones a estas carencias, ha explicado que el Gobierno gallego elabora una ley de mejora de la gestión del ciclo integral del agua.

En la actualidad, ha precisado que se ultima la contestación a las propuestas formuladas en el período de participación pública por 36 entidades, toda vez que de las más de 120 aportaciones recibidas se estimarán, total o parcialmente, 34 de ellas.

GESTIÓN «PROFESIONALIZADA»

Vázquez ha enfatizado que el Ejecutivo autonómico aspira a impulsar un nuevo modelo de gestión «profesionalizada» de los servicios del agua, voluntario para los ayuntamientos y no excluyente de los modelos ya existentes, como puede ser la gestión directa, los consorcios, o a través de concesionarias. Un modelo, ha incidido, basado en el conocimiento de las redes, «que es fundamental».

Ha indicado que la Xunta ofrece «un modelo más al servicio de los municipios que así lo deseen» para «mejorar la calidad, la eficacia y la eficiencia de los servicios que prestan a los ciudadanos, ayudándolos en sus competencias».

También ha reivindicado que la nueva ley de mejora de la gestión del ciclo integral del agua tiene como objetivos «regular, ampliar y extender la ayuda que la Xunta ya viene prestando a los ayuntamientos, en los que invirtió más de 1.100 millones de euros en obras de saneamiento y abastecimiento».

Finalmente, ha recordado que la Xunta también gestiona 28 depuradoras municipales, una opción que con la nueva ley se ofrecerá a todos los ayuntamientos que así lo soliciten de forma voluntaria. Y ha reiterado que la iniciativa no supone nuevas tasas a los ciudadanos, sino que «reordena las que ya existen y sustituye las que aplican los ayuntamientos en los casos de que estos cedan la gestión a Augas de Galicia».

Apeló a la responsabilidad ambiental, finalizando con las deficiencias en el funcionamiento de las depuradoras, con el desperdicio del agua por fugas en las redes de abastecimiento o con los vertidos al medio.

últimas noticias

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

El Gobierno recupera por Real Decreto medidas del decreto ‘antipagón’ e impulsa una hoja de ruta para la repotenciación

El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el...

Álex Ubago actuará el 28 de noviembre en A Coruña con su gira mundial del 25º aniversario de ‘¿Qué pides tú?’

Álex Ubago suma siete fechas en España a su gira mundial del 25º aniversario...

MÁS NOTICIAS

El director de la Mina de Doade prevé su arranque alrededor del 2030 con un horizonte de 42 años que podría ampliarse

El director del proyecto Mina de Doade, en Beariz (Ourense), José Luis Corbacho, ha...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...