InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa ley de gestión del ciclo del agua recibe más de 120...

La ley de gestión del ciclo del agua recibe más de 120 propuestas de mejora, de las que se atenderán una treintena

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, junto con el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Enrique Urcola, y la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, ha clausurado este miércoles la jornada sobre ‘Modelos de gestión del ciclo integral del agua’.

Este encuentro, en el que participaron cerca de 100 personas, contó con la exposición de distintas experiencias de gestión del agua por parte de representantes de diversas instituciones y entidades, y Vázquez ha puesto el foco en la futura ley destinada a mejorar la gestión del ciclo del agua en Galicia. En tramitación, ha recibido más de 120 aportaciones, de las que se estimarán total o parcialmente una cuarta parte.

En concreto, Vázquez ha destacado que la Xunta es consciente de que los ayuntamientos, sobre todo los más pequeños, no tienen la capacidad económica y técnica para dotarse de las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y depuración necesarias y mantenerlas de forma idónea.

Y para aportar soluciones a estas carencias, ha explicado que el Gobierno gallego elabora una ley de mejora de la gestión del ciclo integral del agua.

En la actualidad, ha precisado que se ultima la contestación a las propuestas formuladas en el período de participación pública por 36 entidades, toda vez que de las más de 120 aportaciones recibidas se estimarán, total o parcialmente, 34 de ellas.

GESTIÓN «PROFESIONALIZADA»

Vázquez ha enfatizado que el Ejecutivo autonómico aspira a impulsar un nuevo modelo de gestión «profesionalizada» de los servicios del agua, voluntario para los ayuntamientos y no excluyente de los modelos ya existentes, como puede ser la gestión directa, los consorcios, o a través de concesionarias. Un modelo, ha incidido, basado en el conocimiento de las redes, «que es fundamental».

Ha indicado que la Xunta ofrece «un modelo más al servicio de los municipios que así lo deseen» para «mejorar la calidad, la eficacia y la eficiencia de los servicios que prestan a los ciudadanos, ayudándolos en sus competencias».

También ha reivindicado que la nueva ley de mejora de la gestión del ciclo integral del agua tiene como objetivos «regular, ampliar y extender la ayuda que la Xunta ya viene prestando a los ayuntamientos, en los que invirtió más de 1.100 millones de euros en obras de saneamiento y abastecimiento».

Finalmente, ha recordado que la Xunta también gestiona 28 depuradoras municipales, una opción que con la nueva ley se ofrecerá a todos los ayuntamientos que así lo soliciten de forma voluntaria. Y ha reiterado que la iniciativa no supone nuevas tasas a los ciudadanos, sino que «reordena las que ya existen y sustituye las que aplican los ayuntamientos en los casos de que estos cedan la gestión a Augas de Galicia».

Apeló a la responsabilidad ambiental, finalizando con las deficiencias en el funcionamiento de las depuradoras, con el desperdicio del agua por fugas en las redes de abastecimiento o con los vertidos al medio.

últimas noticias

Galicia recibe a la segunda delegación de bomberos neerlandeses que se formarán en la lucha contra incendios forestales

La Consellería do Medio Rural ha recibido este sábado a la segunda delegación de...

Rural.- El incendio de Viladervós (Ourense) calcina 400 hectáreas y confina a los vecinos de Dona Elvira y Vilardevós

La Consellería do Medio Rural ha decretado la 'situación 2' como medida preventiva por...

La autopsia de la fallecida de O Porriño determina que fue muerte natural y la Guardia Civil cierra la investigación

Los resultados de la autopsia de la fallecida este viernes en O Porriño (Pontevedra)...

Rural.- Activada la ‘situación 2’ en un incendio activo en Viladervós (Ourense) por proximidad a las viviendas

La Consellería do Medio Rural ha decretado la 'situación 2' como medida preventiva por...

MÁS NOTICIAS

Contas detecta deficiente gestión del agua de municipios por no hacer un uso «sostenible» y falta de datos sobre costes

El Consello de Contas detecta una deficiente gestión de sistemas municipales en el ciclo...

Estabilizado el incendio forestal de Salvaterra (Pontevedra) que calcina 30 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha dado por estabilizado el incendio forestal activo desde...

El incendio forestal de Salvaterra de Miño (Pontevedra) evoluciona favorablemente hacia su estabilización

El incendio forestal que permanece activo en la localidad pontevedresa de Salvaterra de Miño,...