InicioSOCIEDADInaugurada en Santiago una jornada sobre el papel "fundamental" de los medios...

Inaugurada en Santiago una jornada sobre el papel «fundamental» de los medios para educar contra la violencia machista

Publicada el


La Asociación de Periodistas de Galicia (APG) ha inaugurado este viernes en Santiago de Compostela el III Congreso Medios de Comunicación e Igualdade de Xénero, un foro que incide en el papel «fundamental» de los medios para «sensibilizar» y «educar» a la sociedad, especialmente a los más jóvenes, en el rechazo a la violencia machista.

La encargada de abrir este evento, celebrado en el Hotel Puerta del Camino, ha sido la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, quien ha puesto el foco en la necesidad de «seguir luchando en prevención, sensibilización, educación y formación» de la ciudadanía.

La titular de Igualdade de la Xunta, en declaraciones antes de inaugurar el congreso, ha destacado la capacidad de los medios para «llegar a todo el mundo» y «formar opinión» en la sociedad. Además, ha subrayado que saben «cómo llegar a cada público», concretamente a los jóvenes.

Este foro de la Asociación de Periodistas de Galicia, celebrado la misma semana del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha contado también con una primera intervención telemática de la responsable del Grupo de Trabajo de Igualdad de la Comisión Europea, Elisabeth Werner, que ha abordado en la legislación comunitaria e internacional en la materia.

UNA REALIDAD «MUY INFLUENCIADA» POR LOS MEDIOS

Ya durante su discurso de apertura del congreso, la conselleira de Emprego e Igualdade ha insistido en cómo la idea que tiene la sociedad de la realidad «está muy influenciada por la forma en que las noticias narran los hechos».

En este contexto, Lorenzana ha recordado cómo los medios fueron «clave en los años 90» para dar voz a las asociaciones de mujeres que querían «visibilizar y denunciar los asesinatos por parte de sus parejas y exparejas». Así, ha lamentado que el modo de tratar la información sobre episodios de violencia machista «sigue siendo tema de debate» más de 20 años después.

Para incidir en este aspecto, España cuenta con un pacto de estado contra esta lacra que entre sus medidas incluye «impulsar la formación especializada» en los medios de comunicación, un asunto también recogido tanto en la legislación estatal como en la gallega –singularmente, la ley autonómica 11/2007–.

«DAR VOZ» A LAS VÍCTIMAS

«Precisamos de vuestra complicidad en este asunto», ha dicho la conselleira, dirigiéndose a las decenas de profesionales y participantes en el congreso para también reclamarles mayor «protagonismo» a las mujeres que «lograron romper el círculo de la violencia de género».

«Darles voz a ellas y que ellas, de una manera clara, consigamos que cuenten lo que les ha ocurrido para servir de ejemplo a las demás y poder localizar y focalizar las actitudes machistas», ha explicado Lorenzana.

Junto a esto, ha apostado por dar «información positiva para que las mujeres se animen a denunciar», así como por «evitar sensacionalismos» y «detalles escabrosos» en las noticias, y por «evitar justificar» a los agresores.

No en vano, la conselleira también ha aprovechado su discurso para reivindicar el «afán» de la Xunta por «transversalizar las políticas de igualdad» y por colaborar con los colegios y asociaciones de periodistas en eventos como el celebrado este viernes.

«DISCURSOS DE ODIO»

Tras la sesión inauguración del congreso, la periodista Ana Bernal Triviño ha impartido una conferencia en la que ha analizado diversos casos concretos en los que los medios de comunicación han tratado de manera errónea y estereotipada la violencia de género.

También ha condenado los «discursos de odio» y de «mentiras» que, a su juicio, proyectan determinadas formaciones y colectivos que tienen representación en las instituciones.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...