InicioCULTURALa Xunta defiende garantizar la presencia del gallego en el ámbito audiovisual...

La Xunta defiende garantizar la presencia del gallego en el ámbito audiovisual y recuerda los consensos en el Parlamento

Publicada el


La Xunta ha defendido el deber de «garantizar la presencia» del idioma gallego en «todas las facetas de la vida con normalidad», para que se pueda «vivir en gallego en cualquier circunstancia, también en el campo audiovisual».

Fuentes de la Consellería de Cultura han manifestado, en una respuesta dada a Europa Press, que esta labor debe «implicar el compromiso de todos, no solo de las administraciones».

Las mismas fuentes recuerdan que el Parlamento se pronunció «de manera unánime sobre este asunto el pasado mes de septiembre». Concretamente, los tres grupos –PPdeG, BNG y PSdeG– reclamaron, al unísono, que la ley estatal incluya el gallego en las medidas de protección de del doblaje, los subtítulos, las audiodescripciones y la financiación anticipada establecidas para el castellano.

Además, el pasado mes de mayo, el Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad la llamada ‘Iniciativa Xabarín’, una propuesta que pide mejorar la presencia de la lengua gallega en el audiovisual y en el que se insta a que la nueva ley reconozca la pluralidad lingüística como principio básico, igualando contenidos y porcentajes mínimos en gallego y castellano en el doblaje, los subtítulos y audiodescripciones.

VERSIÓN ORIGINAL

Por otra parte, las mismas fuentes han subrayado que «Galicia hace tiempo que fomenta, con muy buenos resultados, la producción en versión original gallega». Es más, en este sentido ha recalcado que «no es un inconveniente para que los productos audiovisuales viajen».

«Los gallegos tenemos dos lenguas y en la Xunta llevamos años trabajando en un modelo avalado reiteradamente en las urnas», ha aseverado, las mismas fuentes, en referencia al impulso de las mencionadas iniciativas o de otras como el acuerdo con la Universidade de Santiago de Compostela para que los asistentes tecnológicos como Siri o Alexa hablen en gallego.

ACUERDO CON ERC

A través de un acuerdo de ERC y PSOE para la incorporación de una medida a la Ley de audiovisual, las plataformas prestadoras de servicio de catálogo, como Netflix, HBO, Disney+ o Amazon Prime Video, tendrán que ofertar, como mínimo, un 6 por ciento de su oferta en catalán, euskera o gallego.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explicaron que del 30 por ciento que deben emitir de obra europea, la mitad de este porcentaje (15%) habrá de ser contenido audiovisual en lenguas oficiales del Estado español y, de esta parte, el 40% tendrá que ser en catalán, euskera o gallego, lo que da lugar al mencionado 6 por ciento, según establecerá la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual.

últimas noticias

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

Una muestra permitirá conocer el legado artístico de Asorey a través de 100 piezas, expuestas en Santiago hasta abril

La exposición 'Francisco Asorey. Unha recuperación necesaria' permitirá conocer alrededor de un centenar de...

Más personas de 18 a 35 años podrán recibir este año el ‘Bono Emancípate’, al aumentar en 250.000 euros su crédito

La Xunta ha ampliado en 250.000 euros el presupuesto del 'Bono Emancípate', lo que...