InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia comenzará a vacunar de la tercera dosis a mayores de 60...

Galicia comenzará a vacunar de la tercera dosis a mayores de 60 años cuando finalice con el grupo de más de 70

Publicada el


La Xunta informa de que comenzará a citar para la vacunación con la tercera dosis contra el coronaviurs a personas entre 60 y 69 años «una vez esté terminado» el rango de 70 a 79 años.

Según informa la Consellería de Sanidade, el Gobierno gallego apoya la vacunación de la tercera dosis para mayores de 60 años, tal y como ha acordado la Comisión de Salud Pública de este martes. Serán 395.000 personas las que recibirán la tercera dosis en alguno de los 16 puntos de vacunación masiva contra la covid.

Igualmente, la Comisión Nacional de Salud Pública ha acordado la vacunación de trabajadores sanitarios y sociosanitarios, medida apoyada por la Xunta, si bien reitera la necesidad de una planificación adecuada para una mayor eficiencia en el sistema de vacunación.

En lo tocante al sistema de medidas basado en un ‘semáforo’ de incidencia, la Xunta de Galicia se ha abstenido. La directora xeral Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, ha sostenido esta postura con una defensa del pasaporte covid, uso de mascarilla y ventilación como herramientas «adecuadas» para esta nueva etapa.

En Galicia, si lo avala el TSXG, los restaurantes pasarán a incorporar este certificado durante todo el día, mientras que bares y cafeterías deberán reclamarlo a los clientes a partir de las 21,00 horas. Además, se reducirán las mesas en interiores, de diez a ocho comensales, mientras que en exteriores pasarán de 20 a 15 como máximo. El Ejecutivo autonómico lleva tiempo demandando al Gobierno un marco estatal que ampare el uso del certificado.

NUEVO ‘SEMÁFORO’, PERO SIN RESTRICCIONES

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio, ha aprobado el nuevo documento conocido como ‘semáforo’ contra la covid-19, pero sin incluir por el momento nuevas restricciones.

«Se ha aprobado el documento del ‘semáforo’, solo los indicadores y niveles de riesgo, sin medidas. Nos parece muy importante tener una nueva mirada de los indicadores para contextualizar los niveles de la altísima cobertura vacunal. Es una nueva mirada de los indicadores, adaptada a la situación actual de la pandemia», ha explicado la ministra en rueda de prensa este martes.

Así, se ha evitado fijar la recomendación del cierre del interior de la hostelería a partir de las 23.00 horas si se encuentra en un territorio en riesgo medio de covid-19 y con alta presión hospitalaria, o cerrar el ocio nocturno a las 01.00 horas. En los locales de hostelería, como restaurantes, bares o cafeterías, finalmente tampoco se restringirá la ocupación máxima de las mesas hasta 10 personas o el 50 por ciento del aforo en zonas interiores.

En cambio, y siempre que se haya respetado el acuerdo de la semana pasada, se ha fijado únicamente que el riesgo bajo de transmisión se eleve hasta una incidencia acumulada de 100 casos por 100.000 habitantes, frente a los 50 actuales. El riesgo alto empezaría a partir de 300, en lugar de los 150 que están contemplados en estos momentos, mientras que el riesgo medio se situaría entre 100 y 300.

El muy alto estaría por encima de 500, en comparación con 250 actualmente. En cualquier caso, la incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes no es la única variable que se analiza para fijar el riesgo de un territorio, sino que también se tienen en cuenta la capacidad asistencial, por ejemplo.

Por otra parte, la ministra ha avanzado que en la Comisión de Salud Pública también se ha acordado definitivamente incorporar a los mayores de 60 años y al personal sanitario y sociosanitario a la vacunación de refuerzo contra la COVID-19. «Es una decisión muy importante, es un paso fundamental. No solamente los estamos protegiendo de manera individual, sino de manera colectiva por los entornos donde trabajan», ha celebrado.

Darias ha reivindicado la importancia de «vacunar, vacunar y vacunar» antes de las fiestas navideñas. «La clave está en seguir vacunando sin parar, vacunando a aquellos que no lo han hecho todavía y seguir con las dosis de refuerzo. Hay que avanzar cuanto antes en completar todos y cada uno de los grupos incorporados a las dosis de refuerzo. Es muy importante que las comunidades sigan intensificando esta labor, sabemos que es la clave junto con la prevención», ha sostenido.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

El Sergas ordena derivar al PAC de Vigo urgencias y atenciones domiciliarias que corresponderían a centros de salud

La Xerencia del Área Sanitaria de Vigo ordena que las urgencias y atenciones domiciliarias...

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...