InicioPOLÍTICAEl PP rechaza que la Xunta colabore económicamente con la planta de...

El PP rechaza que la Xunta colabore económicamente con la planta de Lousame como le pedía el PSdeG

Publicada el


El PPdeG ha tumbado este martes en el Parlamento de Galicia una moción presentada por el PSdeG para que la Xunta apoye a la planta de recogida de residuos de Lousame (A Coruña), dependiente de la Mancomunidade da Serra do Barbanza. Los dieron su ‘no’ a la iniciativa después de que la socialista Paloma Castro exigiese que la Administración autonómica no solo aportase colaboración técnica a estas instalaciones, sino también económica.

En concreto, el PSdeG pedía que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda colaborase «en el futuro» del complejo de Lousame para «garantizar su continuidad» tras la finalización de la concesión en 2023. De hecho, a causa de esto, el comité de empresa llegó a convocar una huelga para mediados del pasado octubre.

En este sentido, Castro ha exigido a la Xunta una solución para esta planta que «da trabajo a 170 familias» en una comarca «de escaso desarrollo industrial» como es O Barbanza.

Asimismo, la moción del PSdeG también pedía no perder «la oportunidad» de los fondos europeos de recuperación y apoyar a la planta de Lousame para que alcance «mejoras técnicas».

Castro también ha criticado que la Xunta y el PP reivindiquen el modelo de la planta que la Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama) tiene en Cerceda, mientras rechazan el apoyo a la de la Mancomunidade Serra do Barbanza. Es una discriminación, ha dicho, por «motivos de color político».

También el diputado del BNG Luís Bará ha arremetido contra Sogama y contra la «campaña de intoxicación, falsedades e intimidación» de la Consellería contra la planta de Lousame. Y es que, a su juicio, esta última «saca un aprobado», pero ya «es mejor nota» que las instalaciones gestionadas por la sociedad de titularidad autonómica.

En este contexto, los nacionalistas han presentado enmiendas de adición –que han sido aceptadas por los socialistas– para rechazar que la de Lousame acabe transformada en una «planta de transferencia integrada» en Sogama y para «defender los puestos de trabajo» derivados del sistema de recogida de residuos en O Barbanza.

Por parte del PPdeG, Marisol Díaz ha acusado a la oposición de tener una «visión falaz» de la realidad con su actitud de «confrontación e incluso obsesiva» con Sogama, que es «la compañía más moderna y más eficiente de Europa» en el sector de los residuos urbanos.

Por eso, y porque la Xunta «no ataca a modelos alternativos» como el de Lousame –los considera «complementarios»– los populares también han registrado una enmienda a la moción socialista para que el texto aprobado inste a la Consellería a «colaborar técnicamente» en el futuro de la planta «para garantizar el cumplimiento de la normativa comunitaria en materia de gestión de residuos y que se procure un empleo de calidad para sus trabajadores».

En su turno de cierre, Paloma Castro (PSdeG) ha pedido –como condición para aceptar la enmienda– que este compromiso de la Xunta, además de técnico, sea económico. Sin embargo, el PPdeG ha rechazado esta transacción y, por tanto, ha tumbado la iniciativa.

MOCIÓN SOBRE POBREZA

Por otra parte, los populares también han tumbado una moción de los socialistas que pedía al Gobierno gallego diversas medidas con la intención de paliar los «datos preocupantes» que hay en Galicia en lo relativo al índice de pobreza y al incremento de la «desigualdad».

En este sentido, Juan Carlos Francisco (PSdeG) ha lamentado que, mientras los presupuestos de la Xunta para 2022 son «expansivos», su política financiera «básicamente beneficie a las rentas altas» a través de rebajas en el IRPF.

Por eso, la moción de los socialistas reclamaba cuestiones como un modelo fiscal «distinto»; un plan autonómico de «vivienda adecuada y accesible»; un plan gallego contra la pobreza; y hacer la renta de inclusión social de Galicia (Risga) compatible con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) del Estado, entre otras.

Desde el BNG, que ha apoyado la iniciativa, la diputada Noa Presas ha achacado las desigualdades al «modelo económico, fiscal y de medidas laborales del PP», porque sirven de «alimento» para perpetuar esta situación.

«¿Y qué hace en este contexto la Xunta del Partido Popular? Traer a esta Cámara unos presupuestos que empeoran aún más el PP con sus enmiendas: una reforma fiscal regresiva que descuenta casi 25 veces más a las rentas más altas que a las bajas», ha explicado.

Frente a las críticas, el popular Alberto Pazos ha dicho compartir las «preocupaciones» del PSdeG, pero ha acusado a la oposición de «falta de rigor» al analizar el panorama. No en vano, ha esgrimido que lo que la Xunta dedicará el próximo año a la lucha contra la pobreza «duplica» la partida que había durante el bipartito.

Asimismo, ha puntualizado que la futura ley gallega de inclusión social ya «va a compatibilizar» la Risga con el IMV; a lo que ha añadido que «no es necesario» un nuevo plan específico contra la pobreza porque –ha argumentazo Pazos– la Xunta ya cuenta con sus propias hojas de ruta.

últimas noticias

Ocho detenidos y dos investigados en la desarticulación de un punto de venta de drogas en Boiro (A Coruña)

La Guardia Civil detuvo a ocho personas e investigó a otras dos, por delitos...

La Xunta otorga más de 3 millones en ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la relación de ayudas otorgadas...

Dos hombres detenidos en Lugo por sendas agresiones machistas a su pareja y expareja

La Policía Local de Lugo detuvo el domingo y el lunes a dos hombres...

El Defensor del Pueblo pide a las AAPP conocer sus políticas para el acceso a una vivienda «digna y adecuada»

El Defensor del Pueblo ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama a la dirección de Escuelas Europeas la inclusión del gallego

La eurodiputada del BNG Ana Miranda se ha dirigido al Consejo Directivo de las...

El PSdeG culpa a la «nula política de vivienda de Rueda» de las «colas de la vergüenza» de estudiantes que buscan piso

El PSdeG culpa a "nula política de vivienda de Rueda" de las "colas de...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...