InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSalud Pública debate cerrar interior de hostelería a las 23,00 por riesgo...

Salud Pública debate cerrar interior de hostelería a las 23,00 por riesgo medio y alta ocupación hospitalaria

Publicada el


La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, debatirá esta tarde si recomienda el cierre del interior de la hostelería a partir de las 23,00 horas si se encuentra en un territorio en riesgo medio de COVID-19 y con alta presión hospitalaria.

La propuesta, según han confirmado fuentes sanitarias a Europa Press, se activaría cuando se superara la incidencia acumulada de 100 casos por 100.000 habitantes por COVID-19 y hubiera una presión asistencial considerable en los hospitales y en las camas de unidades de cuidados intensivos (UCI).

«Se trata de dotar de más relevancia a la situación hospitalaria en la evolución de la pandemia. El punto clave es el tema hospitalario, porque ahora mismo la mayoría de contagios se producen en niños menores de 11 años, que no van al hospital», explican estas fuentes, que precisan que se trata «prácticamente» del mismo ‘semáforo’ de medidas que se debatió la semana pasada en la Comisión, aunque finalmente no se alcanzó un acuerdo.

El documento que se debatirá hoy, propuesto por la Ponencia de Alertas, recoge también la propuesta de cerrar el ocio nocturno a las 1,00 horas y bailando siempre con mascarilla. En los locales de hostelería, como restaurantes, bares o cafeterías, también se debería restringir la ocupación máxima de las mesas hasta 10 personas o el 50 por ciento del aforo en zonas interiores.

En el caso de riesgo alto, cuando se produce una incidencia por encima de 300 y la presión asistencial es aún mayor, la propuesta a debatir expone que no se cerrarían los interiores de la hostelería, sino que podrían abrir al 25 por ciento de aforo, con seis personas por mesa pero cerrando a las 23,00 horas. En riesgo extremo, con una incidencia por encima de 500, sí se cerraría el interior de la hostelería.

Con esta actualización, España se encontraría en riesgo medio en cuanto a la incidencia acumulada a 14 días, ya que se sitúa por encima de 100, pero no cumpliría los parámetros en la ocupación hospitalaria, que aún se mantiene en el 2,33 por ciento en el caso de las camas hospitalarias y en el 5,70 por ciento en las UCI.

Por otra parte, en la Comisión se tratará la vacunación con una tercera dosis a los mayores de 60 y al personal sanitario y sociosanitario, tal y como acordó la semana pasada la Ponencia de Vacunas y anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

últimas noticias

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...

Rural.- A las puertas de 15 días desde el nivel 2 por incendios en Ourense: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes habrán transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Investigadas dos personas en Salvaterra y detenida otra en Arbo como presuntas autoras de incendios

La Guardia Civil investiga a dos personas en la provincia de Pontevedra, un vecino...

Rural.- Rueda insta a la oposición a «ser constructiva» en vez de «dar datos falseados»: «No busquemos más tensión»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado este lunes a la oposición,...

Rural.- PSOE afea a Feijóo su «política sucia» con los incendios y que plantee medidas que deberían aplicar sus barones

El PSOE ha acusado este lunes al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de...