InicioECONOMÍAMañueco demanda que el Gobierno le dé un "impulso político al Corredor...

Mañueco demanda que el Gobierno le dé un «impulso político al Corredor Atlántico»

Publicada el


El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha demandado que el Gobierno de España le dé «un impulso político» al Corredor Atlántico Noroeste, del mismo modo que ha hecho con el Mediterráneo.

El dirigente autonómico ha realizado estas declaraciones durante el acto posterior al viaje de pruebas del tren entre Madrid y Ourense, que ha servido para estrenar el tramo entre Pedralba de la Pradería y la ciudad gallega, que entrará en servicio para los usuarios el 21 de diciembre.

De este modo, y en presencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoó, Mañueco ha apuntado que «queda mucho por hacer» para desarrollar el noroeste de España y ha insistido en la importancia del corredor como «ramal clave».

En ese sentido, Mañueco ha pedido a Raquel Sánchez que implique a los gobiernos autonómicos de Galicia, Asturias y Castilla y León para discutir sobre la posible llegada de los fondos europeos Next Generation para el desarrollo del Corredor Atléntico Noroeste: «Hay miles de millones de euros» de fondos europeos para 2022 sin territorializar y sin identificación de proyectos y «es el momento» de poner en ellos el nombre del noroeste, ha reclamado Fernández Mañueco.

Del mismo modo, el presidente de la Junta de Castilla y León ha incidido en la necesidad de que el Gobierno de España «mire a todo el territorio de la misma manera» y ha asegurado que hay «inversiones imprescindibles pendientes», como la mejora del tramo entre León-Astorga y Ponferrada y la solución al lazo de Manzanal.

Mañueco ha confirmado que ya se están preparando estrategias logísticas desde los territorios implicados, que se ponen a disposición del Ministerio para que, junto con las inversiones, se haga realidad el ansiado Plan Director del Eje Atlántico.

En cuanto a la línea de AVE que se pondrá en funcionamiento el mes que viene, el presidente de la Junta de Castilla y León ha hablado de «día histórico» y ha subrayado que supone «un punto y seguido» para vertebrar el territorio.

Además, ha reclamado a la ministra la conclusión de otras infraestructuras pendientes, como la conexión ferroviaria Burgos-Miranda de Ebro y Asturias, mejoras en los trenes de Ávila y Soria, la reapertura del túnel de Somosierra o un impulso al AVE a Cantabria desde Palencia.

últimas noticias

Intervienen una catana, un arco y diferentes estupefacientes al desarticular un punto de venta de drogas en Ourense

La Policía Nacional ha intervenido armas como una catana, un arco, así como diferentes...

Rueda crítica el retraso en el estudio de la Salida Sur de Vigo: «Que España siga sin presupuestos tiene mucho que ver»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha criticado el nuevo retraso en la...

La gripe en Galicia continúa con intensidad baja pero advierten de la tendencia creciente

La Consellería de Sanidade ha informado de que la ola de gripe en Galicia...

Digital.- Expertas jurídicas sitúan la violencia contra la menor como principal reto de la ciberdelincuencia machista

Expertas en el terreno jurídico han centrado su atención en el factor edad y...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios para el periodo 2025-2028

El Ministerio de Función Pública ha elevado al 11% su oferta de subida salarial...

Pedro Blanco sitúa la economía social como motor de una Galicia «con más empleo, justa y cohesionada»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha destacado el "impulso" del Gobierno...