InicioECONOMÍAMañueco demanda que el Gobierno le dé un "impulso político al Corredor...

Mañueco demanda que el Gobierno le dé un «impulso político al Corredor Atlántico»

Publicada el


El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha demandado que el Gobierno de España le dé «un impulso político» al Corredor Atlántico Noroeste, del mismo modo que ha hecho con el Mediterráneo.

El dirigente autonómico ha realizado estas declaraciones durante el acto posterior al viaje de pruebas del tren entre Madrid y Ourense, que ha servido para estrenar el tramo entre Pedralba de la Pradería y la ciudad gallega, que entrará en servicio para los usuarios el 21 de diciembre.

De este modo, y en presencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoó, Mañueco ha apuntado que «queda mucho por hacer» para desarrollar el noroeste de España y ha insistido en la importancia del corredor como «ramal clave».

En ese sentido, Mañueco ha pedido a Raquel Sánchez que implique a los gobiernos autonómicos de Galicia, Asturias y Castilla y León para discutir sobre la posible llegada de los fondos europeos Next Generation para el desarrollo del Corredor Atléntico Noroeste: «Hay miles de millones de euros» de fondos europeos para 2022 sin territorializar y sin identificación de proyectos y «es el momento» de poner en ellos el nombre del noroeste, ha reclamado Fernández Mañueco.

Del mismo modo, el presidente de la Junta de Castilla y León ha incidido en la necesidad de que el Gobierno de España «mire a todo el territorio de la misma manera» y ha asegurado que hay «inversiones imprescindibles pendientes», como la mejora del tramo entre León-Astorga y Ponferrada y la solución al lazo de Manzanal.

Mañueco ha confirmado que ya se están preparando estrategias logísticas desde los territorios implicados, que se ponen a disposición del Ministerio para que, junto con las inversiones, se haga realidad el ansiado Plan Director del Eje Atlántico.

En cuanto a la línea de AVE que se pondrá en funcionamiento el mes que viene, el presidente de la Junta de Castilla y León ha hablado de «día histórico» y ha subrayado que supone «un punto y seguido» para vertebrar el territorio.

Además, ha reclamado a la ministra la conclusión de otras infraestructuras pendientes, como la conexión ferroviaria Burgos-Miranda de Ebro y Asturias, mejoras en los trenes de Ávila y Soria, la reapertura del túnel de Somosierra o un impulso al AVE a Cantabria desde Palencia.

últimas noticias

El ponente de la sentencia del TC sobre la ley gallega del litoral: «Era de justicia reconocer la competencia»

El magistrado César Tolosa, ponente de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avaló...

La Xunta destaca el «liderazgo» gallego en la educación infantil con una nueva orden que «consolida» la gratuidad

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este martes la...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...