InicioCULTURALos hermanos Fortes se sirven del fútbol y la memoria para retratar...

Los hermanos Fortes se sirven del fútbol y la memoria para retratar la Pontevedra desaparecida

Publicada el


Un retrato de la Pontevedra desaparecida, una época que ya no existe, y la evolución de una vida relatada a través de la pasión del fútbol. Este es el eje que cruza dos obras muy diferentes pero que se entrelazan en la experiencia común de dos hermanos: la escritora Susana Fortes y el periodista Xabier Fortes.

‘Pontevedra, tal como éramos’ es un homenaje de Susana Fortes a su Pontevedra natal en el que, a través de frases breves, trata de recuperar una imagen casi olvidada y rescatarla proyectándola en la mente del lector.

‘Crónicas Cancheras’, por su parte, plasma la pasión de Xabier Fortes por el fútbol, que contrapone en ocasiones con episodios históricos del territorio.

Ambas obras, publicadas por Ézaro Ediciones, se presentaron conjuntamente este viernes en el Museo de Pontevedra, con el escritor y periodista Manuel Jabois como maestro de ceremonias.

Los hermanos Fortes coincidieron, en una entrevista con Europa Press, en definir este acontecimiento como una especie de encuentro familiar, pero también con los recuerdos que arrastran de su infancia y adolescencia en relación con la ‘Boa Vila’.

Ambos se han mostrado ilusionados de la presentación conjunta, al tratarse de dos obras que apelan a la «memoria sentimental» y que cuentan «con muchas cosas en común», pero que no buscan apelar a la nostalgia.

LA MEMORIA DE PONTEVEDRA

La escritora situó la obra en el «género memorialístico de ciudades», una propuesta inaugurada en los años 70 por el norteamericano Joe Brainard a través de la pieza ‘I remember’, que tuvo su continuidad en Francia con George Perec y la publicación ‘Je me souvienes’, «su propio me acuerdo» centrado en la ciudad de París.

«Este libro se convirtió en un icono de la literatura memorialística de ciudades, un retrato sentimental de una generación», ha destacado.

Esta propuesta atractiva motivó a la autora a hacer lo mismo por Pontevedra. Todo partió de una colaboración de 150 palabras para un libro colectivo y que se le quedó «en la cabeza. «A partir de ahí fui enlazando, me puse a escribir», ha añadido, pasando tanto por la infancia, la adolescencia como por momentos más estacionales.

Por sus páginas desfilan todo tipo de iconos de la ciudad, como John Balan o Rafael Pintos, el ‘Drácula’ de Pontevedra, a través de calles y locales presentes en un contexto que ya no existe, todo ello «muy casero y tratado con humor».

«Lugares como cines que ya no están, librerías… es un retrato también de como vamos creciendo nosotros. Todos los ‘babyboomers’ de la generación de los 40 o 60 se pueden ver muy reflejados en ese entorno», ha explicado.

En este sentido, ha deseado que todos los fragmentos que plasma en esta obra evoquen en el lector ese «mundo desaparecido», una «letanía muy evocadora» sobre un mundo que fue cambiando con el paso del tiempo y que quedó más en los recuerdos de sus vecinos y protagonistas, lo que le otorga «ese valor sentimental».

HISTORIA DE CRECIMIENTO

Su hermano, por su parte, optó por evocar la memoria y el legado a través de una compilación de artículos en los que el deporte sirve como excusa para contar su experiencia vital. «Quería dejarlo para mis hijos. Pensé en ello y mejor que graparlos era tratarlos de editar», explicó Xabier Fortes.

Estos textos retratan «muchas épocas», aunque el Barcelona, el Pontevedra y el Teucro son «el telón de fondo» de un relato sobre el crecimiento personal y su evolución como redactor, dado que con el paso de los años «va creciendo el discurso narrativo».

El periodista retrata todo: adolescencia, amoríos, relaciones afectivas… y todo ello a través de la óptica del fútbol. También dedica parte de estos artículos ha reivindicar el deporte como «un juego universal, abierto a todos», en lugar de la concepción actual que parece más «un club elitista».

«Están de algún modo vinculados al Pontevedra, buena parte de ellos, y con ello mi familia, mis hijos, mis padres, mi pareja. Lógicamente están muy vinculados a ellos y orbitan, fundamentalmente, en torno a la Pontevedra que conocí desde el punto de vista futbolístico», ha explicado.

TRAYECTORIA

Susana Fortes es una autora con una importante trayectoria en la que destacan sus novelas ‘Querido Corto Maltés’, reconocida con el Premio Nuevos Narradores en 1994, o ‘El amante albanés’, finalista del Premio Planeta 2003. Su primer gran éxito internacional lo consiguió con la novela histórica ‘Quattrocento’ (Planeta 2007) y sobre todo con ‘Esperando a Robert Capa’, Premio Fernando Lara de novela 2009 y traducida a más de 15 idiomas.

Xabier Fortes es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado toda su vida profesional en RTVE, donde ingresó en 1990. En 1998 pasó a presentar y editar los informativos territoriales de Galicia y en 2007 fue nombrado director del Centro Territorial de TVE en Galicia.

últimas noticias

Un accidente de un camión que transportaba madera obliga a cortar la AP-9 en Portas (Pontevedra) al caer la carga

Un accidente de un camión que transportada madera ha obligado a cortar la AP-9...

El Parlamento insta a la Xunta a reclamar al Gobierno que permita recibir y remitir documentos oficiales en gallego

Todos los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Galicia han aprobado este...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

El presidente de la Diputación de A Coruña reivindica en Boqueixón las inversiones provinciales del Plan Único

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha reivindicado en...

MÁS NOTICIAS

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

Una entidad francesa y una de Burgos galardonadas en los XXV Premios Elías Valiña por contribuir a promover Galicia

La Asociación Bretoa dos Amigos de Santiago Compostelle Bretagne, y la Fundación San Antón...

La Xunta activa el Observatorio da Innovación de Patrimonio Cultural, que promueve acciones innovadoras en este ámbito

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha presentado este jueves...