InicioECONOMÍAUGT alerta de que las mujeres gallegas trabajarán gratis a partir del...

UGT alerta de que las mujeres gallegas trabajarán gratis a partir del 24 de noviembre hasta final de año

Publicada el


UGT alerta de que las mujeres gallegas trabajarán gratis desde el 24 de noviembre hasta final de año, y en el caso de las españolas a partir del 18, por la brecha salarial en el país.

El sindicato comienza este jueves la campaña ‘#EuTraballoGratis’, que desarrollará hasta final de año con el objetivo de concienciar sobre esta problemática.

Las trabajadoras gallegas cobran un 10,12% menos que los hombres en relación salario/hora, según los datos de la Encuesta de Estructura Salarial del INE. En el caso de las españolas y europeas, según Eurostat, la brecha salarial es de un 11,9% y 14,1%, respectivamente.

Cuando estos datos se traducen a días de trabajo, el resultado es que las mujeres gallegas trabajan gratis 37 días al año; las españolas, 43; y en la media de la Unión Europea, 51 días.

Los países que más desigualdades tienen son Estonia y Letonia, en los que las mujeres trabajan gratis 79 y 77 días. Al otro lado de la balanza están Rumanía y Luxemburgo, en los que trabajan sin cobrar 12 y 5 días, respectivamente.

En España se estima que al actual ritmo de progreso en esta materia, la brecha salarial no se cerrará hasta 2046. En el caso de la Unión Europea, en la que desde hace 45 años existe una legislación europea sobre igualdad salarial, se estima que no se cerrará la brecha hasta 2104, ya en el próximo siglo, y que en algunos Estados miembros no se alcanzará nunca.

Desde el comienzo de década en nuestro país, la brecha salarial ha bajado poco más de 4 puntos, de un 16,2% en 2010 hasta el 11,9% que hubo en 2019. Sin embargo, el descenso no fue continuo, ya que en 2012 y 2013 hubo un pico de desigualdad salarial en la que las mujeres cobraban 18,7% y 17,8% menos que sus compañeros hombres.

IMPACTO DEL COVID

«El impacto del brote de coronavirus amenaza con socavar los avances logrados en materia de igualdad de género», anuncia UGT. Algo que contrasta con el hecho de que la mayoría de trabajadores esenciales de primera línea son mujeres.

En Galicia, las mujeres representan el 78,3% de los trabajadores en el sector asistencial, el 80% de los trabajadores de comercio y el 95% de los trabajadores de limpieza doméstica y ayuda a domicilio.

Por ello, el sindicato cree que «el papel esencial desempeñado por estas trabajadoras durante la pandemia del COVID exige volver a evaluar de forma sistemática su remuneración, para que su verdadera contribución se pague y valore de forma correcta».

últimas noticias

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

El PSOE tacha a Feijóo como «el político más sucio del país» y exige disculpas a Bendodo por su «retórica incendiaria»

El PSOE ha tachado este jueves al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, como...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...