InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTECabo Ortegal será una de las dos candidaturas españolas a Geoparque Mundial...

Cabo Ortegal será una de las dos candidaturas españolas a Geoparque Mundial de la Unesco

Publicada el


Cabo Ortegal será, junto con la Costa Quebrada de Cantabria, una de las propuestas que España llevará ante la Unesco para su declaración como Geoparque Mundial, una red de protección ambiental que en Galicia sólo tiene las Montañas de O Caurel, desde el año 2019.

La llegada a la fase final de la candidatura de Cabo Ortegal para ser Geoparque Mundial ha sido desvelada este miércoles en Valdoviño (A Coruña) por la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo.

Promovida por la Asociación para a xestión do Xeoparque do Cabo Ortegal con el apoyo de varias administraciones, el proyecto será ahora evaluado por la Unesco junto con la otra candidatura esapañola, la cántabra Costa Quebrada.

La de Cabo Ortegal fue la iniciativa española que mayor puntuación obtuvo en el proceso de evaluación previo a la preselección final. «Estamos ante una apuesta ganadora», ha incidido Belén do Campo.

CASI 630 KM2 Y RIQUEZA GEOLÓGICA

La propuesta del norte coruñés abarca una superficie de casi 630 kilómetros cuadrados a lo largo de siete municipios con más de 28.000 residentes en una zona que cuenta con una gran riqueza y variedad geológicas.

El área de Ortegal dispone ya de varios distintivos de protección ambiental, como cuatro zonas de especial conservación, dos de protección de aves, dos Ramsar y dos de humedales protegidos.

Ahora, tras la confirmación del Comité Nacional de Geoparques de que Ortegal será parte de la candidatura española, esta será remitida a la Unesco, que deberá evaluar la documentación en la que se detallan los trabajos hechos durante las últimas décadas en los espacios y la planificación prevista para los próximos.

El próximo verano está previsto que evaluadores independientes visiten ambas zonas para analizar el grado de cumplimiento de los criterios establecidos por la Unesco.

En torno a las conclusiones que se extraigan del trabajo de campo y del estudio de la documentación, la Unesco desvelerá qué nuevos geoparque se suman a su red mundial, una decisión para la que habrá que esperar hasta la privamera del año 2023.

últimas noticias

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

Excarcelada una mujer en Salvaterra de Miño (Pontevedra) tras volcar el coche en el que viajaba

Una mujer ha sido excarcelada tras volcar el coche en el que viajaba en...

El Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC)

El Sergas ha presentado este viernes en la Mesa Sectorial de Sanidad una una...

MÁS NOTICIAS

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

La Diputación de Ourense presenta una modificación de crédito de 6,2 millones, la mayoría para afectados por incendios

El Gobierno provincial de Ourense presentará en la Comisión de Facenda, el próximo miércoles...

La Xunta avanza que antes de que termine el año y también en 2026 habrá otras ediciones de ‘Bonos Activa Comercio’

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha avanzado este viernes, en...