InicioSOCIEDADA Mariña reclama "futuro" con un amplio seguimiento a la huelga que...

A Mariña reclama «futuro» con un amplio seguimiento a la huelga que para industrias, comercios, hostelería y educación

Publicada el


La comarca de A Mariña (Lugo) ha salido a la calle este miércoles para reclamar «futuro» frente a la crisis industrial que se visualiza en los conflictos de Alcoa y Vestas. En una jornada de huelga general en toda la comarca, el seguimiento ha sido amplio y ha parado la actividad en polígonos, comercios, hostelería y colegios e institutos, entre otros centros de trabajo.

En el ámbito educativo, fuentes consultadas por Europa Press destacan la baja asistencia de alumnos, pese a los servicios mínimos decretados por la Xunta. A modo de ejemplo, los 22 estudiantes de 118 que acudieron a un colegio de Cervo, 52 de 320 en otro de Burela, 50 de 120 en Barreiros y únicamente tres en Xove.

Sindicatos hablan de un «éxito absoluto» de la convocatoria, que, para el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se interpreta como «una llamada de atención a todo el mundo», si bien centra sus demandas en el Gobierno central, por los efectos de la transición energética y el elevado precio de la electricidad.

La multitudinaria manifestación que ha partido este mediodía de Burela ha servido de «culminación» a «esta respuesta masiva» de los vecinos de A Mariña, en palabras del responsable de la CIG en la comarca, Xorxe Caldeiro.

«BASTA DE PROMESAS»

En ella han participado representantes políticos como la líder del BNG, Ana Pontón, que ha reclamado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que lidere una solución para la crisis industrial de esta zona.

«Basta de fotos y de promesas incumplidas, la comarca precisa medidas concretas en el DOG y en el BOE, que para Alcoa pasan por la intervención pública con implicación del Gobierno central y de la Xunta porque hay 1.100 empleos directos en juego», ha advertido.

«La postura de la Xunta quedó clara desde el principio. Creo que los sindicatos y los trabajadores de las empresas afectadas saben perfectamente dónde está cada uno», ha respondido Rueda a preguntas de los periodistas sobre esta movilización.

Así, ha constatado que A Mariña tiene «un potencial industrial enorme y tiene que seguir teniendo un futuro y ahora está en peligro». A su juicio, «las razones están claras y hay que mover ficha y actuar, cada uno con sus responsabilidades».

En este punto, ha apuntado a «todo lo que tiene que ver con la transición energética» y con el precio de la electricidad. «Esas empresas en A Mariña funcionaban tan bien hasta que todo esto se puso en cuestión y quien tiene que mover ficha es el Gobierno y no lo está haciendo», ha criticado.

«Se lleva mucho tiempo hablando pero llegó el momento de actuar y creo que ese toque de atención a todas las administraciones es lo que se va a hacer hoy y entiendo perfectamente que no solo los trabajadores de esas empresas sino toda una comarca hoy salga a la calle y pegue esa llamada de atención a todo el mundo», ha concluido.

«ESPERAMOS QUE HAGAN CASO»

Por su parte, el responsable de la CIG de A Mariña, Xorxe Caldeiro, llama la atención sobre un «absoluto éxito», con «todos los polígonos cerrados, el comercio, hostelería y servicios todos también cerrados y un seguimiento muy importante en los centros educativos, especialmente en los de secundaria a pesar de los servicios mínimos abusivos decretados por la Xunta a última hora».

«Esperamos que los gobiernos hagan caso de nuestras reivindicaciones porque queremos trabajar en nuestra comarca y no emigrar», ha remarcado este portavoz.

La huelga general está convocada por CIG, CC.OO. y UGT-FICA en demanda de políticas de industrialización, infraestructuras y servicios públicos.

últimas noticias

Familia de la desaparecida en Indonesia cree que se trata de «un crimen de manual» y exige a la Policía más contundencia

La familia de María Matilde Muñoz Cazorla, la española de 72 años de origen...

Rural. – Adega critica que la conselleira de Medio Ambiente considere el monte gallego «como un gran Tecor»

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) ha criticado a la conselleira...

Detectados cinco nuevos focos de grive aviar en aves silvestres

La Consellería de Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación...

Continúa abierto hasta el 30 de septiembre el plazo para pedir las ayudas para autónomos

La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, ha visitado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Rural. – Adega critica que la conselleira de Medio Ambiente considere el monte gallego «como un gran Tecor»

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) ha criticado a la conselleira...

Rural.- UU.AA. pide a la Xunta la ampliación de las ayudas destinadas a los productores afectados por los incendios

Representantes de Unións Agrarias (UU.AA.) ha informado de que mantuvo una reunión con la...

Rural.- Mejoran las condiciones en Lugo: Anulan la Situación 2 en Pobra do Brollón y contienen el fuego de Fonsagrada

Las condiciones parecen mejorar en la provincia de Lugo, especialmente azotada estos días por...