InicioECONOMÍAA Mariña vive este miércoles una jornada de huelga general para evitar...

A Mariña vive este miércoles una jornada de huelga general para evitar convertirse en un «desierto industrial»

Publicada el


La comarca luguesa de A Mariña vive este miércoles 17 de noviembre una jornada de huelga general para reclamar soluciones que eviten que se convierta en un «desierto industrial», con las crisis de Alcoa y Vestas en el epicentro de la situación que afecta a este territorio.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el martes los servicios mínimos que establece la Xunta en relación con la huelga general convocada este miércoles.

La Confederación Intersindical Galega (CIG), Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT-FICA) comunicaron la convocatoria de huelga general que afectará a todas las actividades desempeñadas por el personal de empresas privadas y del sector público, con vínculo funcionarial, estatutario o laboral en el ámbito territorial de esta comarca.

Por su parte, la CIG rechaza unos servicios mínimos «totalmente abusivos» que en sectores como la enseñanza pública, la salud y el transporte escolar, asegura, «impiden el ejercicio fundamental del derecho a la huelga».

Frente a los «intentos de la Xunta y del Gobierno español de boicotear y hacer fracasar la huelga», la central recuerda las sentencias que el Ejecutivo autonómico acumula en su contra.

Pese a esto, critica que esperó «hasta el último momento» para enviar el decreto (remitido al comité de huelga el pasado viernes) y no convocó hasta este lunes la reunión para negociar los servicios mínimos.

Así, en la enseñanza pública «se obliga a que haya uno o una docente por aula», mientras que se imponen unos servicios del 100% para el personal de cocina y de limpieza.

También se imponen, según la CIG, unos mínimos del 100% para el transporte integrado de más de 4 kilómetros, así como para el de trabajadores en los servicios realizados antes de las 9,00 horas y después de las 16,00 horas.

En las escuelas infantiles y en los centros de día «se ordena una actividad como en un día normal y en la residencia de mayores de Burela los mínimos superan al personal que atiende el centro en fines de semana o festivos», apunta.

Ante esto, llama a las familias a «desmontar ese boicot no enviando a hijas e hijos a las escuelas e institutos de la comarca y consiguiendo la paralización total de la actividad laboral que se promueve con esta convocatoria».

EL DECRETO

El paro tendrá lugar este 17 de noviembre a partir de las 00,00 horas y finalizará a las 24,00 horas, con varias excepciones, entre ellas que en las empresas, administraciones y organismos que tengan varios turnos de trabajo, el inicio de la huelga se efectuara en el primer turno, aunque empiece antes de las 00,00 horas del día 17, y su finalización tendrá lugar una vez finalizado el último turno, aunque se prolongue después de las 24,00 horas.

En aquellas empresas que tengan un único turno de trabajo que comience antes de las 00,00 horas del día 17 el paro se iniciará a la hora de comienzo de la actividad laboral y finalizará en la hora en que concluya esta.

Para garantizar la cobertura informativa del paro, en las empresas del sector del periodismo y medios de comunicación, la huelga convocada tendrá lugar en el período comprendido entre las 7,00 horas del día 16 y las 24,00 horas del día 17, correspondiendo a los trabajadores de cada centro de trabajo la determinación del horario de huelga dentro del período de referencia.

La Administración autonómica gallega, de acuerdo con la normativa vigente, fija unos servicios mínimos indispensables para el funcionamiento de los servicios esenciales, que se concretan en la orden que publica el DOG.

De esta forma, establece servicios mínimos respecto de los sectores y actividades cuya regulación es competencia de alguna de las consellerías de la Xunta y que «pueden afectar al desarrollo ordinario de la actividad ciudadana», es decir, sanidad, seguridad, protección civil, transportes y comunicaciones, medios de comunicación social, registros públicos, edificios, bienes e instalaciones públicas, asistencia social y educación, servicios de vigilancia y extinción de incendios y bomberos.

Los criterios determinantes para la fijación de los servicios mínimos establecidos en la presente orden, según destaca la Xunta, han tenido en cuenta los distintos pronunciamientos del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia en relación con los servicios esenciales fijados en las jornadas de las anteriores huelgas de 8 de junio de 2010, de 29 de septiembre de 2010, de 27 de enero de 2011, de 29 de marzo de 2012, de 14 de noviembre de 2012 y de 8 de marzo de 2018, así como la sentencia de 25 de septiembre de 2019.

«Aunque es cierto que dicho tribunal ha dictado sentencias que anulaban las normas por las que se establecían los referidos servicios mínimos, no es menos cierto que esas sentencias fueron motivadas fundamentalmente por el déficit de expresión de la ponderación de los factores y criterios tenidos en cuenta para su fijación, considerando insuficiente la motivación en la determinación de las prestaciones mínimas garantizadas», afirma la Xunta.

SANIDADE

Por su parte, la plataforma en defensa de la sanidad pública apoya la huelga general y se adhiere a esta llamada al paro motivada «por la situación de emergencia en que se encuentra A Mariña, abocada a convertirse en un desierto industrial».

«La comarca , con un enorme potencial industrial y con un sector primario potente, se muere poco a poco ante la pasividad de los gobiernos», advierte.

Del mismo modo, avisa de que está perdiendo servicios sanitarios públicos «a marchas forzadas, sobre todo después de la pérdida del área sanitaria».

últimas noticias

Rural.- La Xunta facilitará a apicultores afectados por los incendios el acceso grautito a parcelas del Banco de Tierras

La Consellería do Medio Rural facilitará a los apicultores afectados por los incendios forestales...

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

Rural.- Los incendios también borran la memoria: el Colexio de Psicoloxía alerta sobre sus impactos en la salud mental

Los incendios forestales no solo destrozan bienes materiales y tangibles, sino que, además de...

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...