InicioECONOMÍALa Xunta insta al Gobierno a revisar los acuerdos con Audasa ante...

La Xunta insta al Gobierno a revisar los acuerdos con Audasa ante posibles beneficios «excesivos» de la concesionaria

Publicada el


La Xunta de Galicia ha recalcado que es «un deber» del Gobierno central revisar sus acuerdos con Audasa, una obligación que el Ejecutivo autonómico justifica con «los diferentes dictámenes y pronunciamientos que cuestionan los incrementos de los peajes y alertan de los excesivos beneficios de la concesionaria».

Así se ha expresado la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, que ha mantenido este viernes una reunión con el presidente de ‘En Colectivo’, Diego Maraña, a la que también ha acudido el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez.

En la reunión, según se informa en un comunicado, la conselleira ha trasladado que la Xunta «espera» que el Ejecutivo estatal «tome medidas» tras facilitarle el informe emitido por la Comisión Galega da Competencia sobre las compensaciones acordadas con Audasa por la financiación de las obras de ampliación de la capacidad de la autopista en los accesos a Santiago y a Vigo.

Dicho informe concluye que las compensaciones establecidas por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2011, y ratificadas posteriormente por el Ejecutivo actual en 2018, son «excesivas» y pueden llegar a constituir «ayudas de Estado» a la concesionaria.

Además, el Gobierno gallego ha remitido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el dictamen emitido en 2020 por el Consello Consultivo de Galicia respecto de las compensaciones acordadas por las obras de ampliación de la AP-9.

A este respecto, considera el organismo que las subidas de peaje acumulativas autorizadas a la concesionaria para sufragar las obras en la infraestructura son «nulas de pleno derecho».

También en esta línea la conselleira ha recordado que las actuaciones de ampliación supusieron una inversión, por parte de Audasa, de casi 230 millones de euros, pero las compensaciones autorizadas a la concesionaria por las citadas obras superan los 1.400 millones de euros.

«PREOCUPACIÓN» POR EL PAGO POR KM

Por otra parte, la Xunta ha señalado también que el Consejo de Estado dictaminó en 2017 que el acuerdo entre el Gobierno de España, presidido por Rodríguez Zapatero, y la Xunta de Galicia, en la etapa del Bipartito, y Audasa, para la liberación del peaje de Rande y A Barcala, había supuesto un «enriquecimiento injusto» para la concesionaria.

En cuanto al procedimiento abierto por la Unión Europea respecto de la validez de las prórrogas concedidas a Audasa, el Ejecutivo autonómico ha instado al Gobierno central a «dejar clara» su postura sobre las condiciones jurídicas en las que se produjeron las citadas ampliaciones.

«Las bonificaciones de los peajes están íntegramente sufragadas por los Presupuestos Generales del Estado, por lo que todo el esfuerzo de las bonificaciones se hace con cargo a dinero público y sin implicar, en ningún caso, a la concesionaria», ha remarcado Vázquez.

Finalmente, la Xunta ha destacado también su «preocupación» por el impacto que tendrá en Galicia el sistema de pago por kilómetro recorrido que el Goberno prevé implantar en las autovías.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...