InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas detecta "ya" brotes "autóctonos" en Galicia, que aumentó su incidencia...

El Sergas detecta «ya» brotes «autóctonos» en Galicia, que aumentó su incidencia un 99,7% en tres semanas

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha reconocido que se han detectado brotes «que se desarrollan completamente en Galicia, que ya no son importados, sino autóctonos» de la Comunidad gallega, que ha visto aumentada su incidencia acumulada a 14 días en un 99,7 por ciento en tres semanas, entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre, fecha que se tomó como referencia para el último informe presentado ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

«Aunque como siempre, comienzan siendo importados, ya estamos detectando brotes que se desarrollan completamente en Galicia, que ya no son importados, lo que viene a incidir en mantener la prudencia», ha señalado Comesaña, en declaraciones a los medios, en Lugo, en las que dijo que en Ourense se «concentra» el mayor número de brotes, aunque hay en toda la geografía.

El titular de la Administración sanitaria gallega ha avisado de que se están detectando brotes en cenas, fiestas, en las celebraciones de los últimos días. «Tenemos por delante otras fiestas», ha recordado, antes de volver a insistir en que se mantenga «el criterio» de prudencia y «sentidiño» que ha caracterizado a los gallegos, dijo.

Comesaña también ha pedido «reducir en la medida de lo posible» las agrupaciones de gente, usar la mascarilla en los interiores, las medidas farmacológicas y animar a las personas que no se vacunaron, aunque Galicia es la primera en pauta completa entre población diana, a acudir a los puntos de vacunación.

INFORME DE SAÚDE PÚBLICA

En el informe de la Dirección de Saúde Pública con fecha del 9 de noviembre, se detecta que el número de casos nuevos «vuelve a aumentar» y se observa que desde el 17 de octubre, la tendencia de la incidencia también aumenta, con un porcentaje diario de 5,5 por ciento frente al descenso más o menos acelerado que se observó a partir del 21 de julio.

La incidencia acumulada a 14 días, con fecha del 8 de noviembre, se situó a 28,68 casos por cada 100.000 habitantes (es mayor a 12 de noviembre, que supera los 34 casos), frente a los 14,36 casos por cada 100.000 habitantes del 17 de octubre, lo que supone un incremento del 99,7 por ciento.

El número de ayuntamientos sin casos también está disminuyendo, es decir, el número de municipios con casos está en aumento. A 7 de noviembre, el número de ayuntamientos sin casos a 14 días era de 186 frente a los 214 del 17 de octubre. A siete días, el número de ayuntamientos sin casos era de 219, frente a los 252 del 17 de octubre.

En cuanto a la incidencia por grupos de edad, el informe destaca que la población no susceptible de estar vacunada por no estar aprobada para esas edades (de 0 a 11 años) es la que presenta «la incidencia más elevada», aunque no ha difundido el dato, mientras que le sigue el grupo de 70 a 79 y el grupo de 40 a 49 años, sin que se detalle la relación de esta cuestión, puesto que estos dos grupos tienen porcentajes muy altos de vacunación (el más bajo es el de entre 40 y 30 años).

El informe concluye que los indicadores epidemiológicos, aunque «no son malos, están mostrando un ligero aumento, especialmente en la tasa de incidencia». Por tanto, el riego de que siga aumentando hay que tenerlo en consideración, ya que el virus sigue circulando, tanto en España como en los países del entorno.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...