InicioSOCIEDADLa asociación Arco Iris denuncia a Naturgy por la supuesta tala de...

La asociación Arco Iris denuncia a Naturgy por la supuesta tala de árboles centenarios en el municipio de As Pontes

Publicada el


La asociación Arco Iris ha presentado este viernes una denuncia contra la empresa eléctrica Naturgy ante la Fiscalía de Medio Ambiente por una supuesta tala «ilegal» de arbolado autóctono centenario en el municipio de As Pontes, en A Coruña.

Los hechos se registraron hace tan solo unos días, según traslada la asociación, en una parcela particular situada en la parroquia de Bermui en el lugar de Castroverde.

Supuestamente, una empresa contratada por Naturgy entró en dicha parcela para talar a matarrasa diversos árboles centenarios «sin ningún tipo de permiso o conocimiento de sus legítimos propietarios».

Los hechos denunciados constan en atestados de la Guardia Civil y Policía Municipal. Según la información facilitada por la asociación, los operarios que acudieron a la finca tenían órdenes de talar árboles con un margen de ocho metros a cada lado del cableado y dejaron de hacerlo ante las quejas de la propietaria.

Arco Iris advierte que la zona afectada «está considerada como de protección rural por el propio ayuntamiento» y que entre las especies taladas se encuentran sauces, castaños y carballos centenarios.

Asimismo, asegura que la actuación de la empresa «vulnera varios artículos del Código Penal y atenta contra el patrimonio natural».

TAREAS DE MANTENIMIENTO

Por su parte, fuentes de Naturgy trasladan a Europa Press que este tipo de tareas se enmarcan en las labores habituales y normales de mantenimiento de las líneas de distribución eléctricas, «trabajos necesarios para el óptimo funcionamiento de la red de distribución, así como para la prevención y defensa contra los incendios forestales».

Asimismo, defienden que UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, realiza las operaciones de gestión de biomasa en cumplimiento de la Ley 12/2012 de montes de Galicia y conforme a lo indicado en su disposición final primera, por la que se modifica la Ley 3/2007 de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia.

«Según la normativa vigente, en las líneas de distribución de energía eléctrica deberá gestionarse la biomasa en una franja de 5 metros desde la proyección de los conductores eléctricos más externos», zanjan.

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

Piden 11 años de cárcel para un acusado de un delito de agresión sexual continuada y otro de violación en Monforte

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará este martes, 4 de...