InicioECONOMÍAFeijóo urge la aprobación de la Ley de cadena alimentaria y que...

Feijóo urge la aprobación de la Ley de cadena alimentaria y que los precios de la leche se adecuen a los costes

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a urgir este viernes la aprobación de la Ley de cadena alimentaria y que los precios de la leche se adecuen a los costes de producción.

En el acto de presentación de la Oficina Agraria Móbil en Touro (A Coruña) y del que ha informado la Xunta en un comunicado, el máximo mandatario autonómico ha trasladado su preocupación ante la escalada de la luz y su impacto directo en el sector primario; así como la subida de las materias primas.

«La leche no puede ser un producto reclamo», ha sostenido Feijóo, que ha señalado que la Xunta ha reiterado al Estado que actúe de acuerdo con sus competencias para garantizar unos precios justos para los agricultores y ganaderos.

A este respecto, ha asegurado que el Gobierno central no está teniendo en cuenta las demandas de Galicia para asegurar que se cubran los costes de producción, especialmente en el sector lácteo, y se asegure un margen de beneficio para los productores.

‘OFICINA AGRARIA MÓBIL’

El máximo mandatario autonómico se ha pronunciado de este modo durante la presentación de la Oficina Agraria Móbil, un servicio que ha destacado como «pionero» de proximidad para facilitar la gestión de trámites en el rural.

Con esta iniciativa, Feijóo ha señalado que la práctica totalidad de las explotaciones agropecuarias dispondrán a menos de 15 minutos de un punto en el que puedan realizar las gestiones administrativas y recibir formación e información alrededor de todo lo relacionado con su actividad.

De este modo, el titular de la Xunta ha avanzado que la oficina, que contará con personal para prestar los servicios tanto administrativos como técnicos y de veterinaria, anunciará con antelación las rutas a realizar con el objetivo de que la ciudadanía conozca donde y cuando va a estar localizada en cada momento.

«En ella se podrán hacer todas las gestiones que se desarrollan habitualmente –trámites como los de la PAC, gestión de ayudas o acceso a cursos en cualquiera de las 68 oficinas agrarias comarcales repartidas por todo el territorio», ha abundado para referirse también a la puesta en valor de esta red, a través de un plan integral de reestructuración y optimización.

En esta línea, ha señalado que será un elemento más de la red de oficinas agrarias comarcales repartidas por todo el territorio gallego, por lo que todas las instalaciones físicas actuales permanecerán abiertas. Con el objetivo de prestar los mejores servicios, según ha añadido, la Xunta trabaja en la optimización de infraestructuras y tecnologías en un total de 27 de estas oficinas, buscando que recuperen su labor tradicional de asesoramiento y referente en el rural gallego.

De este modo ha puntualizado que el nuevo dispositivo móvil servirá para cubrir las necesidades jurídicas en aquellos emplazamientos donde debido a las obras no se pueda acceder a las oficinas agrarias comarcales físicas, a mayores de su contenido principal de desplazarse a los lugares en los que no existen este tipo de instalaciones.

El presidente del Gobierno gallego ha aprovechado el acto para reeditar el compromiso de la Xunta con el rural; con un rural «competitivo, dinámico y vivo» que ayude a fijar población, actividad y donde se garantice el recambio generacional. No obstante, ha recordado que más de 4.000 jóvenes se incorporaron a la actividad agraria en la última década.

En esta línea, ha afirmado que la Administración autonómica seguirá apostando por el sector forestal y alimentario en los proyectos tractores a liderar la captación de Fondos Next Generation.

Por último, ha insistido en la oportunidad que estos fondos suponen para transformar en clave de futuro el rural gallego, gracias a proyectos como: la biofábrica de productos téxtiles de carácter sostenible, que permite completar el ciclo de la madera en la Comunidad, lanzando un producto sostenible e innovador; el centro para la economía circular, enfocado al aprovechamiento de distintos residuos, incluyendo el excedente de purines; la iniciativa de recuperación integral y sostenible del rural gallego a través de la puesta en valor de la tierra, en el marco de la Ley de Recuperación de la tierra agraria, que permitirá movilizar parcelas infrautilizadas; además de otros proyectos ligados a la investigación agraria, digitalización del sector primario y mejora de regadío.

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

Inés Rey acusa a PP y a Vox de generar un «clima de odio personal» hacia Sánchez: «Buscan su destrucción como persona»

La alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta primera de la Federación Española de Municipios...

El BNG centrará el Debate sobre el Estado de la Autonomía en los «problemas que impactan de lleno» en los ciudadanos

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha asegurado que el BNG afronta el...

El PSdeG lleva al Debate sobre el Estado de la Autonomía propuestas «útiles» ante la «ausencia de proyecto» de la Xunta

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Elena Espinosa, ha anunciado que el PSdeG llevará...