InicioActualidadLa Guardia Civil incorpora en Galicia seis equipos contra la ciberdelincuencia, que...

La Guardia Civil incorpora en Galicia seis equipos contra la ciberdelincuencia, que supone el 20,39% de los delitos

Publicada el


La Guardia Civil ha incorporado seis equipos especializados en ciberdelincuencia para luchar en Galicia contra este tipo de delitos, que entre enero y septiembre de este año aumentaron un 71,27% y suponen un 20,39% del total de infracciones penales.

Así lo ha apuntado el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, en la presentación de estos nuevos equipos, en un acto que ha contado con la presencia del general jefe de la 15 Zona de la Guardia Civil, Luis Francisco Rodríguez, y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas.

El delegado del Gobierno recordó que uno de cada seis delitos que se producen son por estafas en Internet y que estos ya suponen el 20,39% del total de delitos. Las personas que más sufren este tipo de ciberdelitos tienen entre 26 y 40 años.

Para luchar contra esta problemática, se han puesto en marcha los ‘Equipos @’ que operan desde ayer jueves, y que están integrados por 20 guardias civiles dedicados en exclusiva a esta problemática.

Los ‘Equipos @’ operan bajo la coordinación de los respectivos Equipos de Investigación Tecnológica de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial. Hay dos en la provincia de A Coruña, uno en A Coruña ciudad y otro en Milladoiro, en Santiago de Compostela; dos en la ciudad de Ourense, y otros dos en las ciudades de Pontevedra y Lugo. Estos equipos se encargarán de formar y asesorar en este tipo de delincuencia.

NO FACILITAR DATOS

En el acto, el sargento Alberto González, jefe del ‘Equipo @’, ha señalado alguna de las medidas que se deben de tener en cuenta a la hora de operar en internet. Para González, lo más importante es «no mandar fotos del DNI, no facilitar ningún dato personal y no pulsar en ningún enlace que se reciba».

El sargento mostró su preocupación por el ‘fishing’ que consiste en la captación de datos, que antes se hacían por correo y sms, pero que ahora se hace también a través de las llamadas. «Que alguien te llame y te hable en gallego te acerca a esa persona y genera más engaño», apuntó.

Otra problemática es la compraventa entre particulares, en las que no se envía el dinero o el producto. González también señaló la estafa de facturas, en la que se interviene la comunicación de dos empresas para que se realicen pagos modificando la cuenta bancaria de las facturas.

últimas noticias

Continúa el operativo de búsqueda del hombre de 73 años desaparecido en Sada desde e viernes

La Guardia Civil de A Coruña ha informado de que continúa el operativo de...

Rural.- Extinguido el incendio de O Bolo (Ourense) tras quemar 273 hectáreas y declarado uno en la Serra do Xurés

El incendio forestal del municipio ourensano de O Bolo quedó extinguido tras calcinar 273...

Desarticulada una organización criminal que distribuía una «importante cantidad» de cocaína en la provincia de A Coruña

La Policía Nacional, de forma conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de A...

Un centenar de ciudadanos muestran en Vigo su apoyo a los sanitarios de Gaza: «Resistir es salvar vidas»

Alrededor de un centenar de sanitarios y ciudadanos se han concentrado esta mañana en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Extinguido el incendio de O Bolo (Ourense) tras quemar 273 hectáreas y declarado uno en la Serra do Xurés

El incendio forestal del municipio ourensano de O Bolo quedó extinguido tras calcinar 273...

Un centenar de ciudadanos muestran en Vigo su apoyo a los sanitarios de Gaza: «Resistir es salvar vidas»

Alrededor de un centenar de sanitarios y ciudadanos se han concentrado esta mañana en...

Hosteleros de Santiago recurren la tasa turística y el Ayuntamiento asegura que se hizo con «todas las garantías»

La Unión Hotelera de Compostela (UHC) ha presentado en el contencioso un recurso contra...