InicioActualidadLa Guardia Civil incorpora en Galicia seis equipos contra la ciberdelincuencia, que...

La Guardia Civil incorpora en Galicia seis equipos contra la ciberdelincuencia, que supone el 20,39% de los delitos

Publicada el


La Guardia Civil ha incorporado seis equipos especializados en ciberdelincuencia para luchar en Galicia contra este tipo de delitos, que entre enero y septiembre de este año aumentaron un 71,27% y suponen un 20,39% del total de infracciones penales.

Así lo ha apuntado el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, en la presentación de estos nuevos equipos, en un acto que ha contado con la presencia del general jefe de la 15 Zona de la Guardia Civil, Luis Francisco Rodríguez, y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas.

El delegado del Gobierno recordó que uno de cada seis delitos que se producen son por estafas en Internet y que estos ya suponen el 20,39% del total de delitos. Las personas que más sufren este tipo de ciberdelitos tienen entre 26 y 40 años.

Para luchar contra esta problemática, se han puesto en marcha los ‘Equipos @’ que operan desde ayer jueves, y que están integrados por 20 guardias civiles dedicados en exclusiva a esta problemática.

Los ‘Equipos @’ operan bajo la coordinación de los respectivos Equipos de Investigación Tecnológica de las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial. Hay dos en la provincia de A Coruña, uno en A Coruña ciudad y otro en Milladoiro, en Santiago de Compostela; dos en la ciudad de Ourense, y otros dos en las ciudades de Pontevedra y Lugo. Estos equipos se encargarán de formar y asesorar en este tipo de delincuencia.

NO FACILITAR DATOS

En el acto, el sargento Alberto González, jefe del ‘Equipo @’, ha señalado alguna de las medidas que se deben de tener en cuenta a la hora de operar en internet. Para González, lo más importante es «no mandar fotos del DNI, no facilitar ningún dato personal y no pulsar en ningún enlace que se reciba».

El sargento mostró su preocupación por el ‘fishing’ que consiste en la captación de datos, que antes se hacían por correo y sms, pero que ahora se hace también a través de las llamadas. «Que alguien te llame y te hable en gallego te acerca a esa persona y genera más engaño», apuntó.

Otra problemática es la compraventa entre particulares, en las que no se envía el dinero o el producto. González también señaló la estafa de facturas, en la que se interviene la comunicación de dos empresas para que se realicen pagos modificando la cuenta bancaria de las facturas.

últimas noticias

La Xunta invierte 20,7 millones de euros en I+D+i de las tres universidades gallegas

La Xunta invertirá alrededor de 20,7 millones de euros para reforzar en 2025 y...

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre los premiados de Cultura Galega 2025

La editorial Galaxia, las bodegas Martín Códax y la Bienal de Pontevedra, entre las...

Borrell reprueba el «acoso personal» a Sánchez: «No es posible democracia con este grado tan extremo de enfrentamiento»

El exministro socialista y ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores...

El BNG exige al Gobierno defender el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental tras la resolución de la ONU

El BNG ha anunciado este jueves el registro de iniciativas en el Congreso y...

MÁS NOTICIAS

La Xunta invierte 20,7 millones de euros en I+D+i de las tres universidades gallegas

La Xunta invertirá alrededor de 20,7 millones de euros para reforzar en 2025 y...

La Diputación de A Coruña y la Fundación Paideia promueven voluntariado internacional entre jóvenes del rural

La Diputación de A Coruña y la Fundación Paideia promueven el voluntariado internacional entre...

La Xunta da luz verde ambiental al proyecto ‘Escorial Vinteún’ en Ourense, para urbanizar suelo para 1.600 viviendas

La Xunta de Galicia acaba de dar luz verde ambiental al Proyecto de Interés...