InicioECONOMÍALa CHMS presenta su nuevo presupuesto para 2022, el Plan Hidrológico y...

La CHMS presenta su nuevo presupuesto para 2022, el Plan Hidrológico y el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación

Publicada el


La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) ha presentado este jueves el nuevo Plan Hidrológico, el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación y el presupuesto del Organismo para 2022, anualidad en la que gestionará más de 41 millones de euros.

Según ha informado la CHMS en un comunicado, el organismo se ha reunido con miembros del Comité de Autoridades Competentes (CAC), la Junta de Gobierno y el Consejo del Agua de la Demarcación (CAD), Órganos Colegiados de cooperación, gobierno y participación, para informarles de los citados asuntos.

El presidente de la Confederación, Jose Antonio Quiroga, ha presidido el encuentro virtual acompañado por el comisario de aguas, Xoán Nóvoa; el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Carlos G. Ruiz del Portal; el director técnico, Manuel I. Acebes; el secretario general, Manuel G. Torres y el comisario adjunto, Alberto de Anta.

Quiroga ha explicado a la Junta de Gobierno el proyecto de presupuesto para el año 2022, que supera los 41.9 millones de euros. «La CHMS continúa siendo un organismo netamente inversor, y muestra de ello, durante el próximo ejercicio, con cargo al presupuesto de la CHMS, o con cargo al FRER, gestionaremos inversiones por más de 32.600.000 euros» ha indicado el presidente.

PLAN DE GESTIÓN E HIDROLÓGICO

En lo que respecta al Plan de Gestión de Riesgo de Inundación, sometido al CAC, se ha explicado que en la parte española de la Demarcación Miño-Sil se señalaron 268 tramos de Áreas con Riesgo Significativo de Inundación (ARPSI), organizadas en 26 agrupaciones (23 fluviales puras, 2 fluviales-pluviales y una fluvial-aguas subterráneas), con una longitud total de 597,42 km.

El programa contempla medidas por un importe aproximado de casi 55 millones de euros, de las cuales 41 millones se corresponden con medidas de carácter continuo y 14 millones con medidas de carácter puntual.

En cuanto al Plan Hidrológico de la Demarcación –en exposición pública hasta el próximo 22 de diciembre– se ha informado de sus contenidos relativos a la nueva caracterización de las masas de agua, el nuevo inventario de recursos hídricos naturales, el impacto del cambio climático en los mismos, el estudio de presiones e impactos de la actividad humana en las masas de agua, la actualización de las demandas, el estado de las masas de agua y los objetivos ambientales fijados.

Sobre esto, la Confederación ha destacado que la última evaluación realizada en el año 2020 muestra que 212 masas de agua superficiales alcanzan el buen estado de las 279 delimitadas, lo que supone un 75%; en cuanto a las aguas subterráneas, el 67% de ellas alcanzan el buen estado, diagnosticándose como «malas», 2.

El nuevo plan contempla 339 medidas con un presupuesto global de 312,26 millones de euros para el horizonte 2027.

últimas noticias

Marlaska detallará este lunes en el Congreso los resultados del plan para frenar el auge de la cibercriminalidad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acudirá este lunes al Congreso de los Diputados...

Desmantelada la mayor red de narcotráfico y blanqueo de capitales de Valladolid, que compraba droga en Galicia

La Policía Nacional ha desmantelado la mayor red de narcotráfico y blanqueo de capitales...

Los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes podrán inscribirse en los Premios María Moliner hasta el próximo viernes

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha animado a los ayuntamientos de...

El PSdeG acusa al PP de usar Galicia como «decorado» de sus ruedas de prensa y «olvidarla» a la hora de gobernar

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado al PP de usar...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...