InicioECONOMÍALa Xunta insiste en que "sin precio estable y competitivo" de la...

La Xunta insiste en que «sin precio estable y competitivo» de la energía Alu Ibérica A Coruña «no tiene futuro»

Publicada el


El vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, ha insistido en que «sin precio estable y competitivo» de la energía, la planta de Alu Ibérica en A Coruña (antigua Alcoa) «no tiene futuro».

En respuesta a una pregunta formulada por el diputado del BNG Ramón Fernández durante el pleno celebrado este miércoles en el Parlamento gallego, el responsable económico del Gobierno autonómico ha responsabilizado al vuelto a dirigir las responsabilidades de la crisis industrial de Alu Ibérica y otras empresas como Alcoa o Ence hacia el Ejecutivo central.

«Si el Gobierno no hacen algo para que Alu Ibérica pueda competir en igualdad de condiciones estaremos más cerca del cierre», ha incidido Conde, que ha puesto el acento en que Galicia no tiene un «problema industrial» sino «energético» y que está motivado por la «inacción» y las «contradiciones» de la Administración central.

Conde reiteró que el problema de Galicia no es industrial, sino energético, causado por la transición energética injusta y desordenada que está llevando el Gobierno central y que comenzó en 2018 con la falta de una solución para la industria electrointensiva.

«Lamentablemente tenemos un gobierno que tiene en jaque a Ence, Alu Ibérica y Alcoa por una política energética que ustedes avalan», ha aseverado el número tres de la Xunta.

HUELA EN IKF, A GUARDA

Por otra parte, la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha defendido que la Xunta no tiene capacidad para articular una mesa de negociación entre la dirección de la compañía IKF y sus trabajadores de la planta de A Guarda, que suman 46 días de huelga por la imposición de una doble escala salarial en aplicación del convenio sectorial para los nuevos empleados.

Tras la pregunta del diputado nacionalista Manuel Lourenzo, que ha advertido que los cambios implicarín diferencias salariales «de entre 5.000 y 9.000 euros anuales» para trabajadores que desempeñan «las mismas funciones», la conselleira ha defendido que la Xunta mantiene contactos con la compañía y comité de empresa desde el verano, pero que carece de instrumentos a nivel legal para convocar una mesa de negociación.

últimas noticias

Rural.-PP señala a la directora de Protección Civil como «una pirómana más»: «Los incendios no se apagan con crispación»

El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo,...

Rural.- Rueda, «optimista» ante la evolución de los incendios, avanza que se trabaja en «un plan de desescalada»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, visitó este jueves el Puesto...

Rural.- CCOO denuncia el «fracaso» de la política forestal y reclama un «pacto contra el fuego»

CCOO ha denunciado el "fracaso" de la política forestal en Galicia y ha reclamado...

Rural.- Estabilizado el incendio de Carballeda de Avia (Ourense), con lo que bajan a cinco los focos activos

La Consellería de Medio Rural informa de que se ha dado por estabilizado el...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...