InicioECONOMÍALos precios industriales se disparan un 25,8% en septiembre en Galicia, por...

Los precios industriales se disparan un 25,8% en septiembre en Galicia, por encima de la media

Publicada el


Los precios industriales subieron un 7,4% en septiembre en Galicia en relación con agosto, mientras que se dispararon un 25,8% en tasa interanual, por encima de la media.

En lo que va de año 2021, los precios de la industria en la comunidad gallega acumulan un incremento del 24,8%, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por ámbitos, la energía registra una tasa anual del 76,9%, los bienes intermedios del 12,9%, los de consumo un 2,3% y los de equipo un 1,4%. En comparación con agosto solo bajaron los bienes de consumo duradero, en concreto un 0,6%.

En el conjunto estatal, los precios industriales subieron un 5,2% en relación al mes anterior, su mayor alza mensual desde febrero de 1975, y se dispararon un 23,6% en tasa interanual, casi seis puntos más que en agosto y crecimiento récord en 44 años, debido al encarecimiento de la energía.

Con el repunte interanual de septiembre, el más elevado desde diciembre de 1977, los precios industriales encadenan nueve meses consecutivos de aumentos interanuales.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en septiembre destaca la energía, que elevó su variación anual 18,6 puntos, hasta el 59,8%, su tasa más alta desde el inicio de la serie, en enero de 1976, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, de la producción de gas y del refino de petróleo.

Los bienes intermedios, por su parte, incrementaron siete décimas su tasa interanual, hasta el 16,8%, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos, de la fabricación de productos básicos de hierro y de la fabricación de productos para la alimentación animal.

Los bienes de consumo no duradero también elevaron su tasa interanual en septiembre, dos décimas, hasta el 4%, por el encarecimiento de la fabricación de otros productos alimenticios y del procesado y conservación de carne.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron en septiembre un aumento interanual del 8,8%, cuatro décimas más que en agosto y casi 15 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde enero de 1985.

SE DISPARAN UN 5,2% EN EL MES

En tasa mensual (septiembre sobre agosto), los precios industriales subieron un 5,2%, su mayor alza desde febrero de 1975.

Con el aumento de septiembre, se encadenan siete meses de repuntes mensuales consecutivos.

El avance de septiembre se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 14,1%, la más elevada desde diciembre de 1982, debido al mayor coste de la producción de energía eléctrica, así como a las subidas de los precios de los bienes intermedios en un 0,9% y de los bienes de consumo no duradero en un 0,3%.

SUBEN EN TODAS LAS COMUNIDADES

La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en septiembre en todas las comunidades autónomas respecto a agosto.

Los mayores incrementos se producen en Canarias, Baleares y Asturias, con subidas de 17,4, 16,2 y 16,1 puntos, respectivamente.

Por su parte, Cataluña, Comunidad Valenciana y La Rioja registraron los menores repuntes, con alzas de 2,1, 2,6 y 2,9 puntos, respectivamente.

A cierre de septiembre, todas las comunidades presentaban tasas interanuales positivas de precios industriales.

Las regiones donde más han subido los precios industriales desde septiembre de 2020 son Asturias (+61,5%), Canarias (+53,5%), Baleares (+50,8%) y Andalucía (+38,6%), mientras que los menores avances corresponden a La Rioja (+9%) y Navarra (+12,9%).

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...