InicioEDUCACIÓN Y SANIDADComienza el proceso participativo para elaborar el nuevo decreto de ordenación de...

Comienza el proceso participativo para elaborar el nuevo decreto de ordenación de la Atención Primaria en Galicia

Publicada el


La Xunta de Galicia publica este viernes en el Portal de Transparencia la consulta pública previa para iniciar el trámite de elaboración del nuevo decreto de Atención Primaria en Galicia, por lo que comienza el proceso participativo para materializarlo.

Así lo ha informado este viernes la Consellería de Sanidade en un comunicado, en el que explica que este proceso fue avanzado por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, la semana pasada en el marco del debate sobre el estado de la autonomía, donde destacó el compromiso de «abrir en los próximos días un proceso de consulta pública» para recoger las opiniones del sector sobre «la renovación del decreto regulador de la ordenación de la Atención Primaria, aprobado en 1993».

Sanidade incide en que el propósito de este nuevo decreto consiste en «otorgar un marco jurídico que dote de mayor autonomía de gestión a los servicios de Atención Primaria para adecuarse a las características de la población a la que atienden».

Para ello, apuesta por «potenciar la dirección de los servicios a través del papel de los puestos de jefatura y coordinación», así como «reforzar el papel de las diversas profesiones sanitarias y de sus competencias profesionales» y, abunda, «desarrollar instrumentos como los planes locales de salud, cuyo pilotaje en varios servicios de Atención Primaria ya está siendo realizado por la Consellería de Sanidade».

De este, el nuevo decreto «deberá actualizar la regulación de los aspectos básicos de Atención Primaria», señala Sanidade, como pueden ser la ordenación territorial y la organización y clasificación de centros de trabajo; los instrumentos de planificación; la dirección y la coordinación de los diversos centros», entre otros aspectos.

Por ello, desde este viernes y hasta el 5 de noviembre se abre un plazo en el que la ciudadanía, profesionales y organizaciones «podrán remitir cuantas aportaciones y opiniones se estimen convenientes» por vía electrónica a través del formulario habilitado en el propio Portal de Transparencia.

REORGANIZACIÓN

Sanidade resalta que trabaja en una reorganización de este nivel asistencial que «permita desarrollar en plenitud las competencias de cada categoría profesional implicada en la atención sanitaria primaria».

En este sentido, ha destacado que trabaja en el diseño de «un sistema de gestión de la demanda en equipo» que organizará el acceso del paciente al «profesional más adecuado a su demanda, potenciando el papel del personal administrativo de los centros de salud», para que puedan «citar directamente al paciente en una consulta de enfermería, fisioterapia, trabajo social, odontología o del resto de las categorías presentes en Atención Primaria» sin, apostilla, «necesidad de pasar previamente por la consulta del médico».

NUEVO PERSONAL MÉDICO

También Sanidade hace hincapié en que avanza en facilitar al personal de Medicina de Familia la realización de ciertas labores burocráticas como la realización de determinados informes.

Así, en el proyecto de ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos para 2022, Sanidade propondrá la incorporación de «nuevo personal médico de apoyo» para que facultativos titulado, que aún no completaron su especialidad, puedan ser contratados por el Sergas «para apoyar al médico de familia en la gestión de procesos».

En el marco de la apuesta para paliar el déficit de profesionales, Sanidade ha explicado que a principios de esta semana la Xunta remitió al Ministerio de Sanidad «20 propuestas de reforma para mejorar el programa formativo de medicina familiar y comunitaria y facilitar la acreditación de más unidades docentes».

últimas noticias

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...