InicioECONOMÍALa plataforma En Colectivo pide al Gobierno que anule la concesión de...

La plataforma En Colectivo pide al Gobierno que anule la concesión de la AP-9 a Audasa tras el emplazamiento de Bruselas

Publicada el


La asociación de consumidores En Colectivo ha demandado al Gobierno central que anule la concesión de la AP-9 a Audasa tras la carta de emplazamiento remitida por la Comisión Europea, que decidió abrir un procedimiento de infracción contra España por incumplimiento de la normativa comunitaria al autorizarse la última prórroga sin una licitación pública.

En un comunicado, la plataforma a vuelto a solicitar al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez que «asuma las consecuencias de las ilegalidades cometidas» y «anule la concesión», cuya vigencia se extiende hasta 2048. En concreto, pide que, en la respuesta que debe dar a la carta de emplazamiento remitida por Bruselas, «se reconozca la nulidad de la concesión actual y se inicien los trámites oportunos para que la AP-9 se convierta en una autopista gratuita».

Así, busca que «los costes de los errores que se produjeron no tengan que ser asumidos y sufragados por todos los gallegos», que «llevan pagando unos peajes que no les corresponden desde el año 2013». Precisamente, el presidente de En Colectivo, Diego Maraña, ha solicitado reuniones con representantes de la Xunta y el Gobierno para informar a este último sobre la denuncia presentada y poder conocer su posicionamiento respecto a este tema.

Paralelamente, la asociación de consumidores recoge firmas mediante su página web «para demostrarle al Gobierno que todos los gallegos están unidos en este tema» y «creen que es injusto el trato que se les está dando». Por el momento, la campaña, que permanecerá abierta hasta el próximo 23 de noviembre, ha recabado 3.000 rúbricas, aunque se aspira a que alcance las 500.000.

APERTURA DE EXPEDIENTE

En concreto, el pasado mes, la Comisión Europea anunció la apertura de expediente a España por la extensión de la concesión de la autopista de pago AP-9 sin lanzar una licitación pública, lo que consideró que no se realizó de acuerdo a la legislación comunitaria.

Por ello, Bruselas envió una carta de emplazamiento, el primer paso en los procedimientos comunitarios de infracción, a las autoridades españolas para garantizar la correcta aplicación de la regulación europea en la concesión de contratos, al considerar que España no cumplió con sus obligaciones en esta materia.

últimas noticias

El PPdeG celebra que Galicia «gobierna su litoral» tras la «histórica» transferencia de competencias

El Partido Popular de Galicia ha celebrado el "hito histórico" alcanzado por el Gobierno...

Dos años de cárcel y 233.629 euros de multa para un empresario lucense por no pagar las cuotas a la Seguridad Social

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a dos años...

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal abordan riesgos y avances en seguridad alimentaria

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal, compuestos por 16 científicos independientes...

El centro «pionero» de Friol en atención a personas de espectro autista abrirá a finales de 2026

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha avanzado que el centro...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...