InicioPOLÍTICAFeijóo anuncia el compromiso del Gobierno de que ENCE se quede en...

Feijóo anuncia el compromiso del Gobierno de que ENCE se quede en Galicia

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado el compromiso por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que lidera Teresa Ribera, de que la pastera ENCE se quede en Galicia, algo que, ha asegurado, le da más «tranquilidad».

Tras la reunión que ha mantenido el mandatario gallego con la ministra Teresa Ribera en la sede del Ministerio, en Madrid, que se ha extendido durante dos horas, Feijóo ha asegurado que se ha «avanzado» porque ha coincidido con la vicepresidenta tercera en que ENCE tiene que seguir operando en Galicia. «Salimos un poco más tranquilos de lo que entramos», ha manifestado Feijóo.

El asunto de ENCE ha sido uno de los puntos más importantes abordados en la reunión después de las sentencias de la Audiencia Nacional que anulan la prórroga de la concesión que tenía la pastera para ocupar terrenos del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT). Sin embargo, Feijóo ha defendido que esta fábrica continúe operando en Galicia y ha llevado a la ministra una propuesta para evitar el cierre: «No aceptamos el cierre de esta pastera. En momentos de crisis económica sería una irresponsabilidad», ha avisado.

En este sentido, Feijóo ha explicado que la ministra le ha requerido un estudio sobre los lugares viables para reubicar ENCE y se le ha llevado una «propuesta visada por el Consejo Consultivo de Galicia» basado en un informe donde se puede hacer «la ampliación de la zona portuaria de Marín hacia las hectáreas donde se ubica ENCE y dar seguridad jurídica y estabilidad a la ubicación actual de la pastera», ha subrayado.

Así las cosas, el ‘popular’ ha asegurado que la ministra se ha comprometido a estudiarlo desde el punto de vista jurídico y le ha instado a proponer otros lugares en el caso de que este no resultara factible.

«¿Tenemos el compromiso de que la pastera se quede en Galicia? Nosotros salimos más satisfechos. ¿Lugar? le hemos propuesto uno. Si el Ministerio tiene otros, encantados de escucharlos. Pero ya tenemos uno seguro y sería bueno no seguir mandando un mensaje de inseguridad permanente a nuestros trabajadores y familias que venden la madera a esta pastera», ha insistido.

TRANSICIÓN JUSTA

Entre otras cosas, en la reunión se ha abordado cómo avanzar en las comarcas consideradas de transición justa y en la firma de los protocolos pendientes de As Pontes y Meirama, instrumento ya firmado con el resto de comunidades autónomas, y que permitirá canalizar las ayudas a las empresas y municipios que el Instituto de Transición Justa tiene ya listas para publicar antes de final de año.

Asimismo, se han repasado las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en materia energética y ambiental destinadas a Galicia en 2021.

En este contexto, Feijóo ha asegurado que el Ministerio de Teresa Ribera ha recibido con interés algunas de las propuestas de la Xunta, especialmente la fábrica de fibras textiles a partir de madera certificada –un proyecto que se incluye en los ‘Next Generation’–.

En cuanto a la actual coyuntura de alza en los precios de la electricidad en el mercado mayorista y su impacto en la industria electrointensiva, se ha abordado el acompañamiento del Gobierno en el proceso de negociaciones entre la industria y la empresas eléctricas para firmar contratos de energía a largo plazo con precios anteriores a la escalada del gas.

En otro orden de cosas, Feijóo ha trasladado la disposición del Gobierno de poder utilizar hasta un 25% de la recaudación de CO2 para las industrias hiperelectrointensivas y las industrias electrointensivas. Es decir, se podrá destinar hasta un 25% de los ingresos procedentes de las subastas de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero para la compensación de los efectos de los costes indirectos por las emisiones de CO2, ligadas al consumo de la electricidad, para las instalaciones en riesgo de fuga de carbono.

«Esto daría una cierta tranquilidad a los precios de la energía al sector del aluminio primario», ha manifestado el líder gallego.

últimas noticias

El informe encargado por Raxoi sobre el ciclo del agua propone crear una empresa mixta con mayoría municipal

El informe encargado por el gobierno local de Santiago de Compostela a la Universidade...

Desarticulan en Vigo y Nigrán un grupo dedicado a la venta de drogas y se intervienen 15 kilos de marihuana y cocaína

Tres miembros de un grupo criminal, entre ellos el cabecilla, dedicados al tráfico de...

Los técnicos sanitarios se reivindican como «imprescindibles» con su huelga: «Se están aplazando pruebas»

Los técnicos superiores sanitarios, que celebran su segunda jornada de huelga este viernes, quieren...

El ERE de Amazon no afectará a centros logísticos de Galicia: serán 1.200 empleados de oficinas de Madrid y Barcelona

Amazon ha puesto en marcha un proceso de despido colectivo, que afectaría a un...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG acusa al PSOE de «traicionar» el acuerdo del Parlamento gallego sobre la AP-9 y urge su transferencia a Galicia

El portavoz del PPdeG en el Parlamento gallego, Alberto Pazos, ha instado al PSOE...

BNG pide al PP parar la «campaña de difamaciones» con «mentiras y ataques» a personas críticas con su gestión

La viceportavoz primera del BNG en el Parlamento, Olalla Rodil, ha pedido al PP...

El BNG reclama al Gobierno central mejoras urgentes en la seguridad viaria de la N-651 a su paso por Paderne

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha anunciado nuevas iniciativas para...