InicioECONOMÍAEl alcalde, Marea de Vigo y BNG ven un "abandono" a la...

El alcalde, Marea de Vigo y BNG ven un «abandono» a la urbe en presupuestos de la Xunta

Publicada el


El alcalde de la urbe olívica, Abel Caballero, y el concejal del BNG, Xabier P. Igrexas, han lamentado el «abandono» a la ciudad de los presupuestos de la Xunta para 2022, mientras el portavoz del Grupo Municipal del PP, Alfonso Marnotes, ha valorado su inversión prevista en la misma. Además, el portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez ha criticado que «vuelvan a incluir propuestas de inversiones» reflejadas en años anteriores que «finalmente quedan sin ejecutar».

En una rueda de prensa, el regidor ha reprobado que «la partida más importante» recogida en los presupuestos para el próximo año ascienda a casi 65,4 millones de euros para la concesionaria del Hospital Álvaro Cunqueiro, cuya participación mayoritaria corresponde al fondo francés de infraestructuras Meridiam. «Ese es el presupuesto de la Xunta para Vigo, darle un inmenso negocio a un fondo francés», ha censurado.

Así, ha afirmado que estos representan «los peores presupuestos que en toda la historia hizo la Xunta para esta ciudad». «Nunca tuvimos unos presupuestos que desatendiesen tanto a Vigo», ha denunciado Abel Caballero, que se ha preguntado «qué van a hacer todos los vigueses cercanos al PP» ante lo que ha calificado como «un insulto» para la urbe. En esta línea, ha asegurado que «en política social no aparece ni un solo euro» procedente la Xunta para la ciudad, pero «sí inversiones del Gobierno». «Todo lo que aparece de los fondos de recuperación, transformación y resiliencia, es Pedro Sánchez», ha proclamado el alcalde en referencia a este plan financiado con fondos europeos de recuperación.

Asimismo, ha incidido en que en las partidas para el próximo año «no aparece ninguna inversión en la residencia de Teis» proyectada por el Ejecutivo autonómico en este barrio dado que la Fundación Amancio Ortega asumirá su financiación. También ha considerado insuficiente la dotación de 25.000 euros para la sede del Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAG) en la ciudad. «A esta velocidad, si tienen que invertir un millón (de euros), tardan 40 años», ha advertido el alcalde.

GRUPOS DE LA OPOSICIÓN

Mientras, el portavoz del Grupo Municipal del PP ha puesto en valor que «la Xunta será de nuevo la administración que más invierta en Vigo con más de 160 millones de euros», lo que ha contrapuesto con que «el Estado no vaya a repartir más que limosnas» en la ciudad y «el Ayuntamiento no sea capaz de gastar lo que recauda de los vigueses».

Frente a ello, el edil popular ha señalado que el Gobierno gallego «continuará inversiones ya en marcha», como la Ciudad de la Justicia y la estación intermodal, y pondrá en marcha otras como el centro integral Olimpia Valencia, la remodelación de los antiguos juzgados de la calle Lalín y la dotación de zonas públicas en la antigua ETEA, además de viviendas de protección autonómica que se ejecutarán en Navia. «La Xunta sí que está invirtiendo en Vigo», ha zanjado.

El portavoz de Marea de Vigo ha resaltado la «disparidad entre las prioridades presupuestarias del Gobierno», que incluyen «un incremento notable de partidas de cobertura social», y las de la Xunta, que «consignan una partida importante de recursos estructurales de procesos de privatización llevados a cabo por el PP». Además, ha criticado que las transferencias del Gobierno para establecer un «escudo» social «no se ven reflejadas» en las cuentas autonómicas.

Adicionalmente, Pérez ha reprobado que «vuelven a aparecer propuestas de inversiones» recogidas años anteriores que «finalmente quedan sin ejecutar», como la dotación de un instituto en Navia. Así, ha defendido que los presupuestos «deberían priorizar el gasto social» y «colocar a Vigo como una de las ciudades con mayor cobertura de recursos económicos» en la comunidad para paliar la situación a la que se enfrentan algunas familias. También ha apuntado que el hospital Álvaro Cunqueiro «vampiriza» la inversión en la ciudad, lo que «deja claro que no es una gestión pública» dado que «más de 60 millones de euros caen en manos privadas».

Por su parte, el concejal nacionalista ha denunciado la «política de total abandono de la principal ciudad de Galicia» que conllevan los presupuestos presentados en el Parlamento gallego para el próximo año. De este modo, ha resaltado que «no refuerzan los servicios públicos», «desatienden necesidades infraestruturarales» y «quieren perpetuar el modelo privatizador y de recortes que convirtió a Vigo en la zona cero del desecho sanitario en Galicia».

———————

Contenido multimedia:

Audio: El alcalde lamenta el «abandono» de los presupuestos de la Xunta a Vigo

Duración: 01:07

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=608613&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjM1MDAwNzIxLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.89vEwRnRJtNdRsR2vB5ZYDI8K3c5uG2MuSUVIxSRhug

———————

últimas noticias

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...