InicioECONOMÍALa Xunta reclama al Gobierno que consensúe el modelo de pago por...

La Xunta reclama al Gobierno que consensúe el modelo de pago por el uso de las autovías con el sector y las comunidades

Publicada el


La Xunta ha manifestado sus dudas sobre el anuncio de la intención del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para empezar a cobrar por el uso de las autovías a partir del año 2024, ya que considera que, antes de avanzar en la tramitación del sistema, debe concretarse por qué modelo se apuesta.

Así lo ha trasladado el director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro, que ha representado al Gobierno gallego en la Conferencia Nacional de Transportes, donde ha reclamado que el modelo para la implantación del pago por autovías se consensúe con el sector y las comunidades autómas.

Con el foco puesto en el «diálogo» y la «transparencia», el responsable del Ejecutivo gallego ha apelado a que la implantación de peajes en autovías «tenga en cuenta su impacto» en los territorios periféricos y en el sector del transporte.

Por lo tanto, según informa la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, la Xunta ha solicitado la convocatoria de una conferencia sectorial «centrada exclusivamente» en la implantación del cobro por uso de las autovías.

AYUDAS RENOVACIÓN FLOTAS

Por otra parte, durante el encuentro, el Gobierno gallego también ha manifestado su disconformidad con los criterios para el reparto de las ayudas a la renovación de flotas de transporte de viajeros y de mercancías convocadas por el Gobierno central y que suman un total de 172 millones, de los cuales, 12,8 irán a parar a Galicia.

Para la Xunta, los criterios «cubren solo el 40% del sobrecoste tecnológico de la tecnología limpia sobre el diésel», por lo que las ayudas son «insuficientes» y «poco atractivas» para «estimular» la renovación de las flotas, puesto que «su precio es muy elevado».

Así, considera que la convocatoria «no responde a las necesidades de movilidad de Galicia» al estar centradas «en la promoción de vehículos eléctricos o de hidrógeno».

«Los sistemas de movilidad eléctrica o basados en hidrógeno verde tienen actualmente una utilidad centrada en los entornos urbanos y no permiten realizar el transporte de pasajeros y de mercancías en un territorio tan disperso y rural como la comunidad gallega», explica la Xunta en un comunicado.

últimas noticias

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18,...

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...